a large stadium with a large dome on top of it's roof and a parking lot below it, David Alfaro Sique

Web Editor

Fin de Juego para la CDMX: BBVA y Fideicomiso para el Mundial 2026

La capital de México, Ciudad de México, se prepara a gran escala para recibir la Copa Mundial de la FIFA 2026, y para ello ha logrado un acuerdo financiero innovador con BBVA. Gracias a este nuevo esquema, la ciudad podrá llevar a cabo una serie de proyectos de infraestructura cruciales para el evento deportivo sin verse limitada por sus restricciones presupuestarias.

Este acuerdo, que se ha estructurado como un fideicomiso privado, representa una solución inteligente para financiar las mejoras necesarias. BBVA asumirá el rol de administrador y fiduciario, asegurando la correcta gestión de los fondos. El monto total destinado a estas obras se estima en 4,000 millones de pesos, y el plan contempla dos desembolsos estratégicos: uno en julio de 2025 por 2,500 millones de pesos y otro en enero de 2026 por 1,500 millones de pesos. Estos fondos estarán exclusivamente destinados a proyectos de infraestructura que serán vitales para el éxito del Mundial.

La iniciativa responde a una necesidad real: la CDMX necesita modernizar su infraestructura para poder albergar adecuadamente a los miles de turistas y aficionados que asistirán al evento. Esto implica mejoras en transporte público, vialidades, instalaciones deportivas y áreas de apoyo logístico.

El Rol Clave de BBVA

BBVA, como institución financiera líder en México, ha jugado un papel fundamental en la creación de este fideicomiso. El banco no solo proporcionó los fondos, sino que también diseñó una estructura financiera atractiva para inversionistas privados. Esto significa que el gobierno de la CDMX no está recurriendo a la deuda pública tradicional para financiar estos proyectos, sino que ha encontrado una alternativa viable y eficiente.

Juan Pablo de Botton, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, explicó que este fideicomiso es parte de una estrategia más amplia para financiar las obras relacionadas con el Mundial 2026. Se han destinado un total de 6,000 millones de pesos para este fin, utilizando diversos mecanismos financieros existentes en la ciudad. Esto demuestra un compromiso firme por parte del gobierno capitalino de llevar a cabo una infraestructura de primer nivel.

La iniciativa se basa en el Fondo Mixto de Promoción Turística, un instrumento financiero que actualmente se utiliza para financiar proyectos turísticos. En este caso, los fondos se desviarán de su uso original (publicidad) para ser aplicados directamente a la construcción y mejora de la infraestructura necesaria. Esta reasignación estratégica permite optimizar los recursos disponibles y maximizar el impacto de la inversión.

El Impacto del Mundial 2026 en la CDMX

La Copa Mundial de la FIFA 2026 representa una oportunidad única para la Ciudad de México. Además del impacto deportivo, se espera que el evento genere un importante impulso económico y turístico para la ciudad. Se prevé un aumento significativo en el número de visitantes, lo que se traducirá en mayores ingresos para hoteles, restaurantes y otros negocios locales.

La infraestructura mejorada no solo beneficiará al Mundial, sino que también tendrá un impacto duradero en la calidad de vida de los habitantes de la CDMX. Las mejoras en el transporte público, por ejemplo, facilitarán el acceso a las instalaciones deportivas y reducirán la congestión vehicular. Asimismo, se espera que los nuevos espacios deportivos y las vialidades mejoradas contribuyan a la promoción del deporte y el bienestar de los ciudadanos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuánto dinero se destinará en total al Mundial 2026? Se han destinado 6,000 millones de pesos.
  • ¿Cómo se financiarán las obras? A través de un fideicomiso privado y el reasignado del Fondo Mixto de Promoción Turística.
  • ¿Cuándo se realizarán los desembolsos? El primer desembolso será en julio de 2025 (2,500 millones de pesos) y el segundo en enero de 2026 (1,500 millones de pesos).
  • ¿Qué tipo de obras se financiarán? Se destinarán fondos a mejoras en transporte público, vialidades, instalaciones deportivas y áreas de apoyo logístico.
  • ¿Quién administrará los fondos? BBVA actuará como fiduciario del fideicomiso.