Guanajuato, un estado reconocido por su fuerte vínculo con la industria automotriz, está llevando a cabo una estrategia ambiciosa para diversificar sus exportaciones. Esta iniciativa responde a la disminución del sector automotriz, que ha experimentado una caída anual de 15.9% en el primer trimestre de 2025, y busca asegurar un crecimiento más sólido y sostenible para la economía del estado. Guanajuato cuenta con 1,448 empresas exportadoras que se distribuyen en 35 municipios, y la gran mayoría (un 89%) son micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que subraya el compromiso del estado con el desarrollo de estas empresas.
Si bien la industria automotriz ha sido históricamente un pilar fundamental de la economía guanajuatense, con exportaciones que en el primer trimestre alcanzaron los 5,094 millones de dólares, la actual situación presenta un desafío significativo. La disminución en este sector ha impulsado a las autoridades estatales a explorar y fortalecer otras áreas de exportación, buscando reducir la dependencia del mercado estadounidense.
Sectores Tradicionales en Recuperación
A pesar de la contracción del sector automotriz, sectores tradicionales como el agroalimentario y la industria química han mostrado resiliencia y crecimiento. El sector agroalimentario, por ejemplo, experimentó un crecimiento del 5%, alcanzando las ventas al exterior por 414,225 millones de dólares. La industria química también mostró un crecimiento significativo del 41%, impulsada por la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica.
La secretaría de Economía del estado está implementando estrategias para ayudar a las Mipymes y productores de sectores como el agroalimentario, la artesanía, la moda y el calzado a incursionar en nuevos mercados internacionales. Se están explorando oportunidades con países como Italia y España, donde existe una demanda creciente de productos del campo guanajuatense. Actualmente, estas empresas mantienen relaciones comerciales con 117 países, incluyendo nuevos mercados como Irak, Botsuana e Islandia.
Además, se ha observado un aumento en las importaciones de productos de transporte por parte de países latinoamericanos como Guatemala y Puerto Rico. Puerto Rico, en particular, se ha convertido en un importante destino de las exportaciones guanajuatenses, al adquirir equipo de transporte.
Desafíos y Estrategias para la Reactivación
El sector textil, que ha enfrentado desafíos debido a los aranceles a las importaciones de textiles y calzado provenientes de países asiáticos, ha mostrado un “primer indicio de recuperación” en los volúmenes de producción. Esta situación se debe, en parte, a las políticas implementadas para proteger la industria nacional.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal desafío que enfrenta Guanajuato en términos de exportaciones? La caída anual del 15.9% en el valor de las exportaciones al primer trimestre de 2025, principalmente debido a la contracción del sector automotriz.
- ¿Qué sectores han mostrado resiliencia y crecimiento? El sector agroalimentario (con un crecimiento del 5%), la industria química (con un crecimiento del 41%) y el sector textil, que muestra signos de recuperación.
- ¿En qué países se están explorando nuevas oportunidades de exportación? Italia, España, Guatemala y Puerto Rico.
- ¿Qué tipo de productos se están exportando a Puerto Rico? Principalmente equipo de transporte.
- ¿Qué políticas se están implementando para apoyar a las Mipymes? Se están explorando nuevas oportunidades de mercado y se brindan recursos para que las Mipymes puedan incursionar en nuevos mercados.