a person is spraying a cow with a hose on a rope in a field with other cows in the background, Afewe

Web Editor

Gusano Barrenador: Jalisco Acelera la Prevención con Perros Detectores y Corrales Certificados

Jalisco está tomando medidas drásticas para combatir la amenaza del gusano barrenador del ganado, una plaga que avanza rápidamente por el sur de México. Gracias a la implementación de un programa integral, que incluye perros entrenados para detectar el gusano y la certificación de corrales de manejo, Jalisco se ha convertido en el primer estado del país en implementar este tipo de protocolo.

La Amenaza del Gusano Barrenador

El gusano barrenador del ganado es una amenaza seria para la industria ganadera de México. Se trata de un parásito que afecta gravemente al ganado, debilitándolo y reduciendo su productividad. La plaga se propaga a una velocidad alarmante, avanzando hasta 1.4 kilómetros por día, y ya ha llegado a estados como Veracruz, ubicándose en una línea recta con la zona metropolitana de Guadalajara. Esta rápida propagación hace que la prevención y la detección temprana sean cruciales para evitar una devastadora pérdida de ganado.

La Estrategia Preventiva de Jalisco

Ante esta situación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Jalisco ha activado una estrategia integral que combina la detección temprana con la prevención. Esta estrategia se basa en dos pilares fundamentales: el uso de perros entrenados para detectar el gusano y la certificación de corrales de manejo.

Perros Detectores: Un Olfato Superior

El programa de perros detectores es uno de los elementos más innovadores de la estrategia. Se han entrenado dos perros, Havana y Hummer, para identificar el olor específico que producen las heridas infectadas por el gusano barrenador. Estos perros, con un olfato 150 veces más agudo que el de los humanos, son cruciales para detectar el gusano en camiones con ganado proveniente de zonas afectadas del sur, donde la detección visual es difícil.

Corrales de Manejo Certificados

Jalisco es el primer estado en México que cuenta con un corral de manejo certificado, siguiendo las exigencias del protocolo de Senasica. Este corral permite inspeccionar al ganado que llega desde el sur, donde se detecta la plaga, antes de que pueda propagarse hacia zonas más seguras del norte del estado. El proceso incluye la inspección por parte de los perros detectores y un médico acreditado, quienes emiten un certificado de libre del gusano barrenador si todo está en orden. Este sistema asegura que el ganado pueda continuar su viaje hacia el norte sin representar un riesgo de propagación.

Expansión del Programa Canino

El programa de perros detectores se está expandiendo. Se espera que, en lo que resta del año, lleguen seis binomios caninos adicionales a la entidad. Además, se está implementando una escuela de adiestramiento para perros rescatados de albergues, con el objetivo de crear un mayor número de binomios caninos capacitados para la detección y prevención del gusano barrenador.

Impacto en la Industria Ganadera

Aunque Jalisco no exporta ganado a Estados Unidos, el cierre de las fronteras estadounidenses al ganado mexicano ha afectado significativamente a los productores del estado. La reducción en la exportación de ganado se traduce en una mayor oferta de animales disponibles y, como resultado, una caída en los precios del ganado jalisciense. El programa de prevención y detección busca mitigar estos efectos negativos, protegiendo la industria ganadera local.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el gusano barrenador del ganado? Es un parásito que afecta gravemente al ganado, debilitándolo y reduciendo su productividad.
  • ¿Cómo se propaga el gusano barrenador? Se propaga a una velocidad alarmante, avanzando hasta 1.4 kilómetros por día.
  • ¿Qué está haciendo Jalisco para combatir el gusano? Está implementando un programa que incluye perros entrenados para detectar el gusano y la certificación de corrales de manejo.
  • ¿Por qué es importante la certificación de los corrales? Para inspeccionar al ganado que llega desde zonas infectadas y evitar la propagación de la plaga.
  • ¿Qué impacto tiene el cierre de las fronteras estadounidenses? Una caída en los precios del ganado jalisciense debido a la mayor oferta de animales disponibles.