two women in white coats are working on cows in a barn with green flooring and a ceiling with lights

Web Editor

Impulsando la Producción Lechera en Puebla: Nueva Planta y Centros de Acopio para 2026

Puebla, Pue. – En un esfuerzo por fortalecer la economía de los pequeños productores lecheros en Puebla, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Urbano (Sader) está trabajando con el gobierno federal para llevar a cabo la construcción de una planta procesadora y dos centros de acopio en 2026. Estos proyectos, parte del programa del Bienestar impulsado por el gobierno actual, buscan garantizar que los lecheros de la región obtengan precios justos por su producto y se logre la autosuficiencia alimentaria.

El Desafío de los Acaparadores

La situación actual de los productores lecheros en Puebla presenta un desafío significativo. A pesar de la producción anual de 400,000 litros de leche proveniente de seis regiones, muchos lecheros se ven obligados a vender su producto en estados vecinos, como Tlaxcala, donde los acaparadores compran la leche a precios muy bajos. Esta situación limita sus ingresos y dificulta el mantenimiento de sus unidades productivas, generando un impacto negativo en su economía familiar.

La Iniciativa de la Sader

Ana Laura Altamirano Pérez, titular de la Sader en Puebla, explicó que el objetivo principal de estos nuevos proyectos es combatir esta situación de competencia desleal. La construcción de la planta de leche, que se espera ubicar en la región de Cholula (aunque aún está en fase de análisis), permitirá procesar y comercializar la leche local, evitando así que se venda a precios bajos en otros estados. Además de la planta, se construirán dos centros de acopio en los municipios de San Martín Texmelucan y Tecamachalco, ubicados en la parte central del estado, pero con una importante actividad ganadera.

Apoyo Integral a los Productores

La iniciativa de la Sader no se limita a la construcción de infraestructura. También se están implementando programas para mejorar la calidad de la leche y la carne, a través de la entrega de material genético selecto a los ganaderos. Además, se está llevando a cabo un programa de repoblamiento de ganado lechero en diversas zonas del estado, con el fin de fortalecer las unidades productivas y aumentar la producción local. Este esfuerzo busca asegurar que los productores tengan acceso a recursos para mejorar su producción y obtener mejores ingresos.

El Contexto de la Producción Lechera en Puebla

La producción anual de 400,000 litros de leche representa una base sólida para el desarrollo de la industria lechera en Puebla. Sin embargo, la falta de competitividad ante los precios ofrecidos por los acaparadores y la dificultad para acceder a mercados más rentables han generado una situación de vulnerabilidad para muchos productores. La construcción de la planta procesadora y los centros de acopio son, por lo tanto, una respuesta estratégica para abordar estos desafíos.

El Programa del Bienestar y la Autosuficiencia Alimentaria

Estos proyectos se enmarcan dentro del programa del Bienestar, impulsado por el gobierno actual. El objetivo general es lograr la autosuficiencia alimentaria a nivel nacional, lo que implica fortalecer la producción local de alimentos y reducir la dependencia de las importaciones. La inversión en infraestructura y el apoyo a los productores lecheros son elementos clave para alcanzar este objetivo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de los nuevos proyectos? El objetivo principal es mejorar la competitividad de los productores lecheros de Puebla, garantizando precios justos por su producto y fortaleciendo la economía local.
  • ¿Dónde se ubicará la planta de leche? Se espera que la planta se ubique en la región de Cholula, aunque aún está en fase de análisis y evaluación de recursos.
  • ¿Qué tipo de apoyo se ofrece a los productores? Además de la infraestructura, se entrega material genético para mejorar la calidad de la carne y la leche, así como programas de repoblamiento del ganado lechero.
  • ¿Qué significa el programa del Bienestar? Es una iniciativa gubernamental para lograr la autosuficiencia alimentaria a nivel nacional, fortaleciendo la producción local de alimentos.