a man in a white robe holding a piece of meat in his hands and standing next to two large pieces of

Web Editor

Impulso a la Producción de Carne en México: Inversión de 700 Millones y Ampliación de Programas Sociales

El Plan México se Extiende: Apoyo a Ganaderos y Ampliación de Programas Sociales en Durango

En una gira por Durango, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un ambicioso programa para impulsar la producción de carne en México, con una inversión total cercana a 700 millones de pesos. Esta iniciativa se centrará en beneficiar a ganaderos de Durango, Coahuila y Sonora, con el objetivo de mejorar la calidad de la carne producida tanto para el consumo interno como para la exportación. El programa incluye la entrega de sementales bovinos, un fondo de apoyo para la engorda y la creación de Centros Integrales de Producción de Carne, diseñados para optimizar la producción y asegurar su distribución eficiente.

Este anuncio se produce en un contexto de desafíos para el sector ganadero mexicano, especialmente tras el cierre de la frontera al ganado de pie mexicano por parte de Estados Unidos, motivado por la presencia del gusano barrenador. A pesar de los esfuerzos realizados por los ganaderos para contener esta plaga, se han identificado casos en el sur del país. El programa busca mitigar los efectos de esta situación y fortalecer la industria, promoviendo una producción nacional más robusta.

Amplio Portafolio de Programas Sociales en Durango

Además del impulso a la producción ganadera, la presidenta Sheinbaum informó sobre el continuo crecimiento y diversificación de los programas sociales en Durango. Actualmente, 830,532 personas reciben apoyos directos a través de los Programas para el Bienestar, con una inversión anual de 14,299 millones de pesos. Esta cifra refleja el compromiso del gobierno federal con la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida en la entidad.

  1. Pensión para Personas Adultas Mayores: 199,510 beneficiarios
  2. Pensión para Personas con Discapacidad: 13,064 beneficiarios
  3. Jóvenes Construyendo el Futuro: 11,802 beneficiarios
  4. Jóvenes Escribiendo el Futuro: 7,378 beneficiarios
  5. Beca Benito Juárez: 65,473 estudiantes
  6. Apoyos a Padres y Madres con Hijos de 0 a 4 años: 6,823 beneficiarios
  7. Producción para el Bienestar: 46,017 beneficiarios
  8. Precios de Garantía: 2,276 beneficiarios
  9. Sembrando Vida: 20,183 beneficiarios
  10. Fertilizantes Gratuitos: 41,000 beneficiarios
  11. Educación Básica y Media Superior (Intervención Escuela es Nuestra): 1,685 planteles
  12. Preparatoria (Programa Escuela es Nuestra): 147 escuelas
  13. Universidad Nacional Rosario Castellanos: 131,000 beneficiarios
  14. Leche para el Bienestar: 131,000 beneficiarios

Estos programas abarcan áreas cruciales como la educación, la salud, el desarrollo rural y la protección social, demostrando un enfoque integral para abordar las necesidades de la población duranguense.

Avances en Obras Públicas y Desarrollo Estratégico

La federación continúa invirtiendo en infraestructura y desarrollo estratégico en Durango. Entre los proyectos destacados, se encuentra la construcción de la carretera San Ignacio-Tayoltita, siete caminos artesanales en la zona del Mezquital, la repavimentación de carreteras federales, la edificación de 5,400 viviendas (Conavi e Infonavit) y 35,000 con el programa de Vivienda para el Bienestar, la tecnificación del Distrito de Riego 017 en La Laguna, la potabilizadora Guadalupe Victoria, la Presa Tunal II, nuevas preparatorias y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC). Estos proyectos apuntan a mejorar las condiciones de vida, fomentar el desarrollo económico y fortalecer la infraestructura básica del estado.

El gobernador Esteban Alejandro Villegas Villarreal refrendó su compromiso para impulsar el Plan México de forma coordinada con el gobierno federal y manifestó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum para continuar trabajando en unidad en beneficio de las y los duranguenses. Esta colaboración representa un esfuerzo conjunto para impulsar el desarrollo económico, social y regional de la entidad.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la inversión total del programa para impulsar la producción de carne? Responde: Cerca de 700 millones de pesos.
  • ¿Qué incluye el programa para los ganaderos? Responde: Entrega de sementales bovinos, un fondo de apoyo para la engorda y la creación de Centros Integrales de Producción de Carne.
  • ¿Cuántas personas reciben actualmente apoyos a través de los Programas para el Bienestar en Durango? Responde: 830,532 personas.
  • ¿Qué tipo de apoyos se ofrecen a los jóvenes? Responde: Becas (Benito Juárez, Escribiendo el Futuro) y programas de formación laboral (Jóvenes Construyendo el Futuro).
  • ¿Qué proyectos de infraestructura se están llevando a cabo en Durango? Responde: Carreteras, caminos artesanales, repavimentación de carreteras, construcción de viviendas, tecnificación de riego, potabilizadora, presas y nuevas instalaciones educativas y universitarias.