El Auge del Tequila: Una Nueva Ruta para el Turismo en Jalisco
Jalisco, México – En un esfuerzo por fortalecer la identidad cultural y económica de la región, así como impulsar el turismo en el estado, la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal) y empresas tequileras han presentado oficialmente la Ruta del Tequila de Los Altos. Esta nueva iniciativa busca destacar la riqueza cultural, histórica y productiva de la región alteña, conocida por ser el corazón de la producción de tequila en México. La ruta se integra a ocho municipios: Acatic, Tepatitlán, San Ignacio Cerro Gordo, Arandas, Jesús María, Atotonilco El Alto, Ayotlán y Tototlán, que concentran 75 productos y experiencias turísticas. Con 1,691 habitaciones de hotel y 533 establecimientos de alimentos y bebidas, la región ya cuenta con una infraestructura turística sólida.
Un Tequila Único: La Tierra Roja de Los Altos
La región de Los Altos de Jalisco es famosa por las características únicas de su tequila. La tierra roja, rica en óxido ferroso y nutrientes como el nitrógeno, el fósforo y el potasio, es la clave de su sabor distintivo. Esta composición única del suelo, junto con el agua de las distintas destilerías, contribuye a un tequila con perfiles florales y dulces. El productor Mauricio Camarena de Tequila Carrera, explica: “No hay tequilas malos, hay diferentes perfiles; los productores de Arandas, particularmente nosotros, Tequila Carrera, estamos prácticamente a 2,160 metros sobre el nivel del mar y tenemos una tierra roja que es muy rica en óxido ferroso y tiene muchos nutrientes como el nitrógeno, el fósforo y el potasio, que le da un tequila con características florales y dulces.”
Marcas de Téquila Reconocidas en Los Altos
La región de Los Altos es el hogar de algunas de las marcas más reconocidas de tequila, incluyendo Teremana (producida por Dwayne “The Rock” Johnson) en Jesús María, Casamigos y Tequila Don Julio de Diageo (producida en Atotonilco El Alto), y Tequila San Matías. En 2023, las exportaciones tequileras de la región alcanzaron los 2,500 millones de dólares.
Experiencias Turísticas Innovadoras para el Mundial 2026
Para atraer visitantes durante el Mundial de Fútbol FIFA 2026, Secturjal y las destilerías están desarrollando nuevas experiencias turísticas. Entre ellas:
* **Museo Interpretativo de Tequila Clase Azul:** En Tequila.
* **Reserva de Los González:** Ofrece actividades ecuestres entre campos de agave.
* **Tequila Don Julio:** Desarrolla un centro con restaurante, museo y experiencias integradas.
* **Tequila Campo Azul:** Ofrece “El Tesoro de los Altos”, con cabañas, recorridos y talleres de cata.
* **Tequila San Matías:** Presenta una experiencia “De la Granja a la Mesa”, combinando gastronomía local con tequila.
* **Casa Loy:** Desarrolla una experiencia de maridaje con cocina tradicional vinculada al tequila.
Cinco Rutas Turísticas de Bebidas en Jalisco
Secturjal está trabajando actualmente en cinco rutas turísticas vinculadas a bebidas. Además de la Ruta del Tequila (consolidada en el Paisaje Agavero), se han creado:
* **Ruta del Tequila de Los Altos:** La nueva iniciativa presentada.
* **Ruta de la Raicilla:** Conecta 13 municipios productores de esta bebida.
* Dos rutas del vino en la región de Los Altos, integradas con la gastronomía mexicana.
El Auge del Tequila: Reconocimiento Internacional
El lanzamiento de la Ruta del Tequila de Los Altos se realizó en Casa Sauza, durante la vigésimo séptima edición del Concurso Mundial de Bebidas Espirituosas de Bruselas. La iniciativa atrae a las principales autoridades del certamen y 150 jueces internacionales provenientes de 42 países.
La Tierra Roja: Un Tesoro para el Tequila
El proyecto busca no solo impulsar el turismo, sino también promover la cultura y las tradiciones de Los Altos de Jalisco. El productor Mauricio Camarena destaca: “No hay tequilas malos, hay diferentes perfiles; los productores de Arandas, particularmente nosotros, Tequila Carrera, estamos prácticamente a 2,160 metros sobre el nivel del mar y tenemos una tierra roja que es muy rica en óxido ferroso y tiene muchos nutrientes como el nitrógeno, el fósforo y el potasio, que le da un tequila con características florales y dulces.”