a fire is raging in a building with a ladder on it's roof and a lot of flames, Avgust Černigoj, fou

Web Editor

Incendio en Holbox: Sospechas de Presiones Inmobiliarias

Antecedentes y la Amenaza a Holbox

Un reciente incendio de 670 hectáreas en la Isla Grande de Holbox, Quintana Roo, ha generado preocupación y sospechas de que las presiones inmobiliarias podrían estar detrás del evento. El incendio, que duró más de 10 días para ser extinguido, se originó en la zona Punta Mosquito/La Ensenada, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Yum Balam.

Organizaciones ambientales como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Grupo Ecológico del Mayab, Grupo Tortuguero del Caribe, Amigos de Sian Ka’an, Centinelas del Agua y Casa Wayuu han exigido una investigación exhaustiva y sanciones a los responsables. Su principal demanda es la declaración de veda por 20 años.

El Impacto del Incendio

La magnitud del incendio es alarmante: la superficie afectada equivale a 941 canchas de fútbol, o a 143 zócalos, o bien, a la superficie del Bosque de Chapultepec de la CDMX. El incendio no solo destruyó una vasta extensión de vegetación, sino que también provocó la fragmentación del ecosistema de Holbox, separando la isla prácticamente de este a oeste.

Esta fragmentación desplazó a la fauna, destruyendo hábitats vitales y zonas de alimentación. Además, el incendio devastó los manglares, que son esenciales para la protección costera y el control de la erosión, ya que disipan energía de oleaje y protegen la línea de costa.

Se espera que la cuantificación final de los daños, incluyendo la biomasa perdida, las emisiones de CO2 y la mortalidad de especies, requiera de peritajes de campo y líneas de base locales para una evaluación precisa.

Demandas Ambientales

Las organizaciones ambientales exigen que se boletine el polígono a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, al Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas y a las autoridades agrarias. Su objetivo es evitar que se admitan o otorguen permisos, licencias, concesiones o trámites que contravengan la veda y el Programa de Manejo del Área Natural Protegida.

Antecedentes: Presiones para el Desarrollo Turístico

En 2020, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) presentaron un escrito legal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), argumentando a favor del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, Quintana Roo. Este escrito se basó en argumentos de derecho ambiental internacional, derechos humanos y justicia climática, anticipando que el gobierno municipal de Lázaro Cárdenas buscaría abrir la zona a desarrollos turísticos-inmobiliarios.

La APFF Yum Balam incluye a la isla de Holbox, donde existen planes desde hace décadas para construir miles de habitaciones hoteleras por parte de la firma Peninsula Maya Developments, propiedad de Bepensa. El ayuntamiento de Lázaro Cárdenas había presentado una Controversia Constitucional ante la SCJN en contra del decreto de creación y el programa de manejo del área protegida de Yum Balam, buscando dar vía libre a la urbanización y al desarrollo turístico en la isla.

  • El Área Natural Protegida (ANP) incluye a la isla de Holbox.
  • Se han planeado miles de habitaciones hoteleras por parte de Bepensa.
  • El ayuntamiento de Lázaro Cárdenas presentó una Controversia Constitucional ante la SCJN.