Impacto de los Incendios Forestales en Querétaro
Querétaro, Qro. Del 1 de enero al 10 de abril, en el estado de Querétaro se registraron 33 incendios forestales, según los registros de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Estos siniestros han afectado un total de 1,593.2 hectáreas, lo que representa un aumento del 35.1% con respecto al total de área afectada en la temporada 2024, que fue de 1,179.6 hectáreas.
Tipos de Superficie Afectada
En el 2025, la mayor parte de las áreas afectadas se han concentrado en superficies arbustivas (726.4 hectáreas) y de hojarasca (574.8 hectáreas). También se ha consumido arbolado adulto (166.9 hectáreas), arbolado renuevo (114 hectáreas) y superficie herbácea (11 hectáreas).
Incendios en la Semana del 4 al 10 de Abril
Durante esa semana, se reportaron dos incendios que consumieron un total de 900 hectáreas, lo que representa el 56.5% del área acumulada en el año. La mayor superficie afectada durante esta semana fue de hojarasca (400 hectáreas), seguida por arbustivo (250 hectáreas), arbolado adulto (150 hectáreas) y renuevo (100 hectáreas).
Posición de Querétaro en México
Con 900 hectáreas dañadas por los incendios, Querétaro fue el octavo estado con mayor área quemada en la semana del 4 al 10 de abril. En términos de incendios acumulados de enero al 10 de abril, Querétaro se ubicó entre los 10 estados con una incidencia media; respecto al total de área afectada, también se colocó entre las 10 entidades que registraron una incidencia media.
Esfuerzos para Combatir los Incendios
Para atender los incendios que se han presentado en Querétaro, participaron alrededor de 2,631 personas, entre elementos de dependencia municipales, estatales, federales, así como voluntarios y organizaciones no gubernamentales.
Llamado de Ambientalistas
Debido a la recurrencia de los incendios, ambientalistas de Querétaro hicieron un llamado a las autoridades a emprender medidas inmediatas y efectivas para abordar los incendios que han afectado a la entidad, como el que ocurrió este martes. Reconocieron la labor de brigadistas de instancias gubernamentales y de ciudadanos, y emitieron diversas demandas.
Demandas Ambientalistas
- Que se esclarezcan los daños causados por los incendios.
- Que se determine el impacto en la fauna silvestre y los ecosistemas afectados.
- Que se evalúen los riesgos de los incendios, la sequía y daños a humanos y ganadería.
- Que las dependencias estatales y federales (Pemdad, Semarnat y Profepa) investiguen las causas del origen de los incendios y emitan un reporte público de acciones a seguir.
- Que se determine quiénes son los responsables de la restauración de los ecosistemas afectados.
- Que se impidan cambios en el uso de terrenos, especialmente en los que están forestales.
- Que se aumente el presupuesto para combatir los incendios.
- Que el congreso local genere un diagnóstico y las herramientas para la prevención de incendios.
La situación en Querétaro exige una respuesta urgente y coordinada. La magnitud de los incendios forestales, junto con las demandas de los ambientalistas, resaltan la necesidad de implementar estrategias a largo plazo para prevenir y combatir estos desastres. Se requiere una inversión significativa en recursos, personal capacitado y planes de prevención que involucren a la comunidad en su conjunto.