El Comce Noreste Exige Atención en el Plan México y T-MEC
El Comce Noreste ha destacado la creciente inseguridad y el aumento de robos al transporte de carga como una preocupación crítica para sus socios. Ante esta situación, abogan por incluir este tema con urgencia en el Plan México y durante la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). La organización, que representa a empresas de transporte en la región Noreste de México, considera fundamental una acción conjunta entre la iniciativa privada, el gobierno y organismos académicos para abordar este problema de manera efectiva.
Datos Alarmantes sobre el Robo al Transporte
Las cifras revelan una tendencia preocupante. La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS) reportó 15,937 robos al transporte de carga en 2024, un aumento del 9.2% con respecto al año anterior. En el sector ferroviario, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) informó de 4,133 robos, un alza del 34.5% frente a 2023.
Tipos de Mercancías Robadas
Las denuncias de robo abarcan una amplia gama de productos. En marzo de 2025, la ARTF informó que las pérdidas incluían productos industriales (18.35%), granos, semillas y sus derivados (17.82%) y bienes de consumo (14.63%).
El Impacto Económico y de Seguridad
Si bien el valor total de las pérdidas por robo al autotransporte disminuyó en 2023 (de 5,800 millones de pesos a 4,772 millones), las pérdidas por robo al ferrocarril se dispararon en un 58% (de 700 millones a casi 1,200 millones de pesos). Esto se suma al incremento en los costos de seguridad que las empresas deben asumir, duplicándose prácticamente de 4,399 millones a 8,148 millones de pesos.
Avances y Desafíos Actuales
En 2024, las pérdidas por robo al autotransporte disminuyeron a 2,637 millones de pesos (reducción del 29%), y el robo de mercancías transportadas por ferrocarril cayó 54% (de 1,123 millones a 521 millones). Este progreso se atribuye a la coordinación entre autoridades y el sector empresarial. Sin embargo, los responsables advierten que aún existe un impacto significativo y, en algunos casos, el problema continúa aumentando.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal preocupación del Comce Noreste? La creciente inseguridad y el aumento de robos al transporte de carga.
- ¿Qué acciones propone el Comce Noreste? Incluir este tema con urgencia en el Plan México y durante la revisión del T-MEC, abogando por una acción conjunta entre la iniciativa privada, el gobierno y organismos académicos.
- ¿Qué tipo de mercancías son más frecuentemente robadas? Productos industriales, granos, semillas y sus derivados, y bienes de consumo.
- ¿Cómo se ha visto afectado el sector en términos económicos? Las empresas han tenido que asumir un aumento significativo en los costos de seguridad.
- ¿Qué factores han contribuido a la reducción de las pérdidas? La coordinación entre autoridades y el sector empresarial.