El Auge del Sector Logístico y la Creación de Empleos
El Estado de México se consolida como un importante centro logístico y de distribución, atrayendo inversiones masivas de empresas líderes a nivel nacional e internacional. Un reciente anuncio revela una inversión total de más de 21,265 millones de pesos proveniente de empresas como Amazon, Mercado Libre y Geodis, lo que se traduce en la generación de más de 6,000 nuevos empleos para la región. Esta inversión no solo impulsa el crecimiento económico local, sino que también fortalece la infraestructura y la competitividad del Estado de México a nivel nacional.
Inversiones Clave y sus Impactos
- Amazon: La empresa de comercio electrónico invertirá en la construcción de una nueva estación logística en Lerma, generando 1,300 empleos directos e indirectos. Además, Amazon ya opera seis centros logísticos estratégicamente ubicados en Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán y Lerma, con una fuerza laboral actual de 10,000 personas. Esta expansión demuestra el compromiso continuo de Amazon con la eficiencia y la entrega rápida de sus servicios en el Estado de México.
- Mercado Libre: La empresa líder en comercio electrónico iniciará la construcción del más grande Centro Logístico Cross Dock de América en Cuautitlán Izcalli. Además, fortalecerán su infraestructura logística con nuevas inversiones en Tultepec y Cuautitlán, generando 5,000 nuevos empleos. Su red actual de centros logísticos en Cuautitlán, Tepotzotlán, Tultepec y Cuautitlán Izcalli emplea a más de 12,000 personas, consolidando su posición como un actor clave en la cadena de suministro nacional.
- Geodis: La empresa francesa, que ya opera en el Estado de México desde 2011, invertirá en un nuevo Centro de Distribución en Tultepec, con 147 empleos directos. Su presencia actual en cuatro centros logísticos ubicados en Tlalnepantla de Baz, Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán y Tultepec, con una fuerza laboral de más de 2,000 empleados, refleja su compromiso a largo plazo con el mercado mexicano.
El Estado de México como Corredor Logístico
El Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en cuanto al número de Centros de Distribución (Cedis), con un total de 389 unidades. Esto representa el 13% del total de Cedis en todo el país. Este liderazgo se traduce en una economía logística robusta, con más de 660,000 habitantes trabajando en el sector logístico y operando a través de 2,945 unidades económicas con este giro. El sector logístico aporta un 7.5% al Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad y contribuye con un 9.4% al PIB nacional, posicionando al Estado de México en tercer lugar a nivel nacional.
El Comité Promotor de Inversiones: Un Espacio para la Colaboración
Para impulsar aún más el crecimiento y la inversión en el Estado de México, se ha instalado formalmente el Comité Promotor de Inversiones. Este órgano de colaboración estratégica reúne a representantes del gobierno federal, estatal, municipal, la Iniciativa Privada y el sector académico. Su objetivo principal es analizar las necesidades de inversión en el estado, identificar y eliminar barreras que frenen la inversión, potenciar las ventajas competitivas y comparativas que distinguen al Estado de México, y asegurar un entorno favorable para la inversión privada.
La mandataria estatal, Delfina Gómez, recalcó que el comité será un espacio confiable y directo para el diálogo, la transparencia y la atención estratégica de la inversión. El objetivo es crear un ambiente propicio para que las empresas puedan prosperar y generar empleos de calidad en el Estado de México.
Max Elman, presidente del Comité de Inversiones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó que este comité “marca la consolidación de una visión compartida, de convertir al Estado de México en un referente de atracción de capitales, innovación y empleos de calidad”. El sector privado reafirma su disposición a trabajar “hombro con hombro” con el gobierno para lograr estos objetivos.
Resultados de la Inversión (Septiembre 2023 – Julio 2025)
- Inversión Nacional: 140,155 millones de pesos
- Inversión Extranjera Directa (IED): 10,537 millones de dólares
- Nuevos Empleos: 190,000