Querétaro, Qro. – En el primer trimestre de 2025, el estado de Querétaro experimentó un notable flujo de inversión extranjera directa (IED), impulsado principalmente por capitales provenientes de Estados Unidos, Alemania e Italia. El estado acumuló un total de 302 millones de dólares en IED durante este periodo, lo que representa una disminución significativa con respecto al mismo trimestre del año anterior, cuando la IED alcanzó los 651.3 millones de dólares.
Desempeño del Primer Trimestre de 2025
Si bien la IED total disminuyó en comparación con 2024, esta reducción se debe a una combinación de factores. Se observó una disminución en la reinversión de utilidades y las cuentas entre compañías, mientras que las nuevas inversiones registraron un crecimiento significativo. Esta dinámica refleja una estrategia de inversión más enfocada en la expansión y el establecimiento de nuevas empresas, en lugar de simplemente mantener o aumentar las inversiones existentes.
Principales Inversionistas
- Estados Unidos: 110.1 millones de dólares (36.5% del total). La inversión estadounidense experimentó una disminución del 55.8% en comparación con el primer trimestre de 2024, aunque sigue siendo la principal fuente de IED para Querétaro.
- Alemania: 83.8 millones de dólares (27.7% del total). Al igual que la inversión estadounidense, la inversión alemana también mostró una disminución significativa (-45.6%) con respecto al año anterior.
- Italia: 37.8 millones de dólares (12.5% del total).
- Canadá: 24.5 millones de dólares (8.1% del total).
- Japón: 10 millones de dólares (3.3% del total).
- Brasil: 7.6 millones de dólares (2.5% del total).
- Países Bajos: 4.3 millones de dólares (1.4% del total).
Histórico de la Inversión Extranjera Directa en Querétaro (2006 – Primer Trimestre 2025)
Desde el año 2006, Querétaro ha sido un estado atractivo para la inversión extranjera directa. Al primer trimestre de 2025, el estado había acumulado un total de 18,663.8 millones de dólares en IED. De este monto total, los principales contribuyentes son:
- Estados Unidos: 4,915.3 millones de dólares (26.3%)
- Canadá: 2,977.9 millones de dólares (16%)
- España: 2,508.1 millones de dólares (13.4%)
- Alemania: 1,727.6 millones de dólares (9.3%)
Distribución de la IED en el Primer Trimestre de 2025
La inversión extranjera directa captada en el primer trimestre de 2025 se distribuyó entre tres componentes principales:
- Reinversión de utilidades: 85.1% (243.7 millones de dólares)
- Cuentas entre compañías: 7.7% (22.6 millones de dólares)
- Nuevas inversiones: 7.2% (21.3 millones de dólares)
Contexto y Significado
La disminución en la IED total, aunque preocupante a primera vista, debe interpretarse dentro de un contexto más amplio. La fortaleza del peso mexicano y las fluctuaciones económicas globales han influido en la decisión de algunas empresas de mantener o reducir sus inversiones. Sin embargo, el hecho de que Estados Unidos, Alemania e Italia sigan siendo los principales inversionistas demuestra la confianza continua que tienen estas naciones en el potencial económico de Querétaro. La concentración de IED en estos países sugiere una estrategia de inversión enfocada en sectores clave como la manufactura, la tecnología y los servicios de alto valor.