El Impacto de la Incertidumbre Arancelaria
El mercado inmobiliario industrial en Monterrey enfrenta un período de pausa en las decisiones de inversión, impulsado por la incertidumbre relacionada con los cambios en las tarifas arancelarias aplicadas por Estados Unidos. Esta situación ha provocado una mayor disponibilidad e inventario de espacios industriales, según Sergio Resendez, director general de Colliers en Monterrey.
La falta de toma de decisiones no se debe a cancelaciones de proyectos, sino a la incertidumbre sobre qué arancel específico se aplicará. “Como estamos tan interrelacionados con Norteamérica, algunos proveedores podrían verse afectados según la cadena de suministro en la que estén,” explicó Resendez. La situación se ve agravada por la inercia de los desarrolladores, quienes han mantenido la construcción de nuevos espacios industriales, incrementando aún más el inventario disponible.
Inventario y Disponibilidad
Al segundo trimestre, se tenían monitoreadas 1,867 naves clase A y B, representando un total de 23.2 millones de metros cuadrados. El inventario había aumentado en 653,635 metros cuadrados, lo que equivale a un incremento del 49% con respecto al mismo período del año anterior. Además, se tenían monitoreadas 84 propiedades industriales clase A y B en construcción, que representarían un total de 2.1 millones de metros cuadrados más, con una fecha estimada de finalización para este año e inicios de 2026.
Tasa de Absorción
La absorción neta acumulada en el segundo trimestre fue de 398,975 metros cuadrados, lo que representa una disminución del 30% con respecto al mismo período de 2023 y un 46% menor en comparación con abril-junio del año pasado. Esto indica una mayor disponibilidad de espacios, junto con la continua construcción de nuevas naves, muchas de ellas consideradas especulativas o diseñadas a medida (BTS – Build-to-Suit).
El Mercado en Subarrendamiento
A pesar de la incertidumbre, el director general de Colliers en Monterrey asegura que el mercado inmobiliario industrial de Monterrey se mantiene saludable. La situación positiva radica en la creciente cantidad de edificios o naves que están en subarrendamiento. Un ejemplo es una empresa que adquirió un edificio de 20,000 metros cuadrados el año pasado con la expectativa de crecimiento económico, pero ahora lo pone en subarrendamiento debido a la incertidumbre del mercado.
Monitoreo y Perspectivas
Colliers está monitoreando la situación durante los trimestres de julio y agosto, prestando atención a si se mantiene la pausa en las inversiones. Un “foco amarillo” importante es la revisión del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), ya que las decisiones sobre aranceles se toman a través de órdenes ejecutivas, que no son definitivas. La política comercial final debe pasar por el Congreso de Estados Unidos, lo que implica un proceso más largo y complejo. Esta revisión podría brindar una mejor comprensión de si habrá modificaciones a la política comercial.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal razón de la pausa en las inversiones? La incertidumbre sobre los aranceles aplicados por Estados Unidos.
- ¿Qué tipo de espacios están en mayor demanda? Naves que se construyen a medida (BTS – Build-to-Suit).
- ¿Por qué se están viendo más espacios en subarrendamiento? Empresas que adquirieron propiedades con la expectativa de crecimiento económico, pero ahora las ponen en el mercado para obtener ingresos mientras se espera claridad sobre la situación económica.
- ¿Qué implica la revisión del T-MEC? Un proceso que podría revelar si habrá cambios en las políticas comerciales y, por ende, en los aranceles aplicados.