Tendencias de la Inversión en México
Inversiones Totales y Distribución Regional
México continúa mostrando un fuerte dinamismo en la atracción de inversión privada. Según los últimos datos de Data México, y con el respaldo del gobierno federal, las entidades de la frontera norte –Baja California, Nuevo León y Sonora– se han posicionado como los principales actores en la captación de estos recursos. Esta tendencia, que se observa desde 2023 y hasta la fecha, refleja un crecimiento sostenido en la economía nacional.
Liderazgo Regional: Baja California, Nuevo León y Sonora
Datos Clave de la Inversión
La inversión anunciada en los estados mexicanos ha experimentado un crecimiento significativo. Al acumular la inversión de 2023, 2024 y el avance del 2025, Nuevo León se destaca como la entidad con mayor inversión total: más de 47,289.1 millones de dólares. Le siguen Sonora (18,473.9 millones), Tamaulipas (14,470 millones), Querétaro (14,196.1 millones) y Oaxaca (12,330.5 millones de dólares), entre otras entidades.
Proyecciones y Empleos Generados
La inversión anunciada no solo impulsa la economía de estas regiones, sino que también genera un impacto significativo en el empleo. Con la inversión impulsada por el Plan México, se proyectan miles de nuevos empleos directos e indirectos. En Baja California, por ejemplo, la inversión de Sempra Infraestructura –equivalente a 3,550 millones de pesos– ya ha generado más de 19,000 empleos en proyectos como el Parque Eólico Cimarrón, cuya operación se espera que comience en el primer semestre del 2026.
Impulsores Clave de la Inversión
Sectores con Mayor Atracción
Si bien la inversión en manufactura es un componente importante, el sector de la construcción se destaca como uno de los principales impulsores en Baja California. Un alto porcentaje –84% (3,550 millones de dólares)– de la inversión en esta entidad se destina a proyectos constructivos. Además, el comercio (7.9% de la inversión) y la industria manufacturera (5.7%) contribuyen significativamente al crecimiento.
Otros Sectores con Inversión
Si bien la inversión en manufactura, construcción, comercio y la industria manufacturera dominan el panorama, otros sectores también reciben atención. Los servicios representan un 1.5% de la inversión (64.7 millones de dólares), los medios masivos un 0.7% (31.2 millones) y la agroindustria un 0.1% (3.04 millones de dólares). Esta diversificación contribuye a un crecimiento económico más equilibrado.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué entidades lideran la inversión privada en México?
- Baja California, Nuevo León y Sonora.
- ¿Cuál es el monto total de la inversión anunciada hasta 2025?
- Más de 47,289.1 millones de dólares (acumulados).
- ¿Qué sectores impulsan la inversión?
- La construcción (en Baja California), el comercio y la industria manufacturera.
- ¿Cuántos empleos se proyectan gracias a esta inversión?
- Miles de empleos directos e indirectos, incluyendo los generados por el Parque Eólico Cimarrón.
- ¿Qué porcentaje de la inversión en Baja California se destina a la construcción?
- Un 84% (3,550 millones de dólares).
