El Desafío de la Deforestación en Jalisco y una Nueva Estrategia
Jalisco, líder agroalimentario de México, enfrenta un desafío significativo: la deforestación. Tres cadenas productivas principales –el agave, el aguacate y la ganadería– son las responsables de una parte importante de este problema. Ante esta situación, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), han presentado una estrategia innovadora: la ganadería sustentable y carne libre de deforestación.
El Contexto de la Deforestación en Jalisco
Paola Bauche, titular de Semadet, explicó que la entidad ya contaba con una estrategia para el agave, impulsada por el Consejo Regulador del Tequila (CRT) a través de la certificación Agave Responsable Ambiental (ARA). Esta iniciativa busca promover prácticas agrícolas responsables y proteger la biodiversidad del agave. La creciente demanda de aguacate, impulsada por el mercado internacional, también ha generado presión sobre los bosques, lo que llevó a la búsqueda de una solución integral para abordar la deforestación en su conjunto.
La Estrategia de Ganadería Sostenible: Un Enfoque Integral
La estrategia de ganadería sustentable busca transformar la actividad ganadera en Jalisco, haciéndola más amigable con el medio ambiente sin comprometer su rentabilidad. Eduardo Ron, titular de Sader Jalisco, destacó que el éxito de la estrategia depende de asegurar que los ganaderos obtengan beneficios económicos. Las líneas principales de trabajo incluyen la capacitación y acompañamiento a los productores, la coordinación de programas de apoyo, la apertura de nuevos mercados (especialmente en la costa de Puerto Vallarta), y la búsqueda de fuentes de financiamiento accesibles.
El Apoyo Financiero y la Participación Ganadera
Para esta primera etapa, Sader dispone de una bolsa de seis millones de pesos que serán destinados a apoyar a 75 ganaderos. Este apoyo busca facilitar la transición hacia prácticas más sostenibles y fortalecer el sector.
El Compromiso del Sector Ganadero
Antonio Ruelas, presidente de la Unión Ganadera Regional del Estado de Jalisco (UGREJ), enfatizó que la estrategia es un compromiso del sector con el futuro de las familias ganaderas, sus tierras y el estado. Jalisco es líder nacional en la producción de diversos productos ganaderos, lo que conlleva una gran responsabilidad ambiental. El sector reconoce la necesidad de ser más eficiente, amigable con el medio ambiente y rentable a largo plazo.
El Cambio hacia la Ganadería Sostenible: Una Nueva Forma de Trabajar
Alejandro Michel Fuentes, secretario de la UGREJ y uno de los pioneros en implementar la ganadería sustentable, explicó las diferencias entre el modelo convencional y el nuevo enfoque. El sistema tradicional implicaba roza, tumba y quema para crear pastizales, lo que eventualmente llevaba a una disminución de la productividad debido a la falta de forraje, plagas y malezas. El cambio hacia la ganadería sustentable implica conservar los árboles, integrando sistemas silvopastoriles –combinación de árboles, forraje y ganado– y un buen manejo por parte de los ganaderos.
Beneficios de la Ganadería Sostenible
Michel Fuentes detalló que el cambio no fue una decisión arbitraria, sino una respuesta a las circunstancias. La ganadería sustentable ha generado ahorros considerables en recursos naturales, mejorando la productividad a largo plazo y contribuyendo a la conservación del medio ambiente.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal problema ambiental en Jalisco? La deforestación, causada principalmente por las cadenas productivas del agave, el aguacate y la ganadería.
- ¿Qué significa “carne libre de deforestación”? Se refiere a una estrategia para la producción ganadera que busca evitar la expansión de pastizales mediante la deforestación, promoviendo prácticas más sostenibles.
- ¿Cuánto dinero se destinará inicialmente a la estrategia? Se dispone de una bolsa de seis millones de pesos para apoyar a los ganaderos.
- ¿Cuántos ganaderos serán beneficiados en esta primera etapa? 75 ganaderos recibirán el apoyo.
- ¿Qué implica la “certificación Agave Responsable Ambiental”? Es un sistema para promover prácticas agrícolas responsables y proteger la biodiversidad del agave.