a man standing on top of a large pile of fruit next to a dump truck filled with apples and oranges,

Web Editor

Jalisco Confía en Evitar Arancel al Tomate Mexicano

Guadalajara, Jal. – Los empresarios y autoridades de Jalisco están optimistas de que Estados Unidos no impondrá un arancel al tomate mexicano, a pesar de la posibilidad de que se implemente a partir del 14 de julio. Esta situación surge después de una suspensión vigente desde 2019.

La situación se ha generado debido a la posibilidad de que Estados Unidos imponga un arancel del 20.9% sobre los tomates importados de México. Sin embargo, las autoridades jaliscienses y el sector agroalimentario confían en que se evitará esta medida, considerando la alta demanda estadounidense de tomate mexicano.

El Desafío Sanitario: Prioridad para Jalisco

La principal preocupación del sector agroindustrial de Jalisco, independientemente de las disputas comerciales internacionales, es el tema sanitario. La pandemia de COVID-19 y otros problemas de salud animal han puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sector.

  • Gusano Barrenador: El sector se enfrenta a la amenaza del gusano barrenador, similar al problema que enfrentan en el ganado.
  • Influenza Aviar: La influenza aviar representa una amenaza constante para las aves de corral.
  • Peste Porcina Africana: En el sector porcino, se vigila la peste porcina africana, una enfermedad que, afortunadamente, no ha llegado al estado hasta la fecha.

La escasez de huevos en Estados Unidos, que incluso requirió la exportación de productos mexicanos, y un problema similar en Brasil, ilustran la importancia de abordar estos desafíos sanitarios. El sector jalisciense está enfocado en fortalecer sus sistemas de vigilancia y control para prevenir la propagación de enfermedades.

Jalisco: Un Estado Líder en Producción Agroalimentaria

El estado de Jalisco se destaca como líder nacional en la producción agroalimentaria, representando más del 12% del valor total de la producción agropecuaria a nivel nacional. En el año 2024, el sector exportó más de 7 mil millones de dólares en productos como berries, tequila, aguacate, carne y huevo, consolidando la presencia jalisciense en más de 60 países.

Este liderazgo se debe a la innovación, la calidad de los productos y una infraestructura sólida. El estado ha invertido en tecnología y capacitación para mantener su competitividad en el mercado internacional.

Congreso Internacional Agroalimentario: “Jalisco en Boca del Mundo”

Para impulsar políticas públicas y difundir conocimiento que favorezcan la competitividad y sostenibilidad del campo, se llevará a cabo el Congreso Internacional Agroalimentario (CIA 2025) en Guadalajara, los días 18 y 19 de septiembre. El lema del evento es “Jalisco en boca del mundo”, y se espera la participación de expertos y representantes de todo el país.

El Congreso abordará temas clave para el desarrollo del sector primario, como el Panorama Agroalimentario de México, los retos estructurales del sector y la sostenibilidad en las cadenas alimentarias. Se busca fortalecer el conocimiento técnico, promover la innovación y fomentar la colaboración entre los diferentes actores del sector.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Existe riesgo real de que se imponga el arancel al tomate? Si bien existe la posibilidad, las autoridades jaliscienses y el sector agroalimentario mantienen la esperanza de que se evitará esta medida.
  • ¿Cuál es el principal desafío para el sector agroindustrial de Jalisco? El tema sanitario, incluyendo la prevención y control de enfermedades animales y vegetales.
  • ¿Qué temas se abordarán en el Congreso Internacional Agroalimentario? Se discutirán el Panorama Agroalimentario de México, los retos estructurales del sector y la sostenibilidad en las cadenas alimentarias.
  • ¿Por qué es importante que Jalisco sea líder en producción agroalimentaria? Porque genera valor económico, empleo y contribuye al desarrollo del estado.