Jalisco, México, se encuentra en una posición estratégica para seguir atrayendo inversión extranjera y superar desafíos económicos como la desafiliación del Seguro Social. Según Luis Foncerrada, Economista en Jefe de la American Chamber of Commerce (AMCHAM), el estado necesita enfocarse en diversificar su producción y sus exportaciones, además de fortalecer la infraestructura interna. Esta situación se abordó en el Foro Económico “Jalisco y la reconfiguración de Norteamérica”, organizado por el capítulo Guadalajara de AMCHAM.
El Desafío de la Inversión Extranjera
Foncerrada enfatizó que el éxito en la atracción de inversión no depende únicamente de las políticas gubernamentales federales, sino también del esfuerzo y la acción de los gobiernos estatales y locales. La clave reside en crear un entorno favorable para las empresas, abordando los problemas que limitan la competitividad de México. Estos problemas incluyen la falta de talento calificado, las condiciones laborales para los trabajadores y una infraestructura adecuada.
Diversificación de Producción y Exportaciones
El Economista en Jefe de AMCHAM argumentó que Jalisco tiene un gran potencial, especialmente con el auge de la inteligencia artificial. Sin embargo, para mantener y ampliar este potencial, es fundamental diversificar las actividades productivas y las opciones de exportación. Esto implica identificar nuevos sectores con potencial de crecimiento, explorar mercados internacionales y desarrollar productos y servicios de mayor valor agregado.
El Papel Crucial de los Gobiernos Locales
Foncerrada destacó que los gobiernos locales juegan un papel fundamental en este proceso. Estos deben implementar programas de apoyo a las empresas, simplificar los trámites burocráticos, ofrecer incentivos fiscales y promover la inversión en sectores estratégicos. Además, es importante fomentar el desarrollo de cadenas de valor y promover la colaboración entre las empresas locales y extranjeras.
Infraestructura, Certidumbre Jurídica y Seguridad
El presidente del capítulo Guadalajara de American Chamber, Ernesto Sánchez Proal, resaltó la importancia de la infraestructura energética y logística, así como la certidumbre jurídica y la seguridad para las empresas. Estos factores son esenciales para que las inversiones extranjeras se mantengan y crezcan en Jalisco.
Impacto de los Cambios Comerciales
Los cambios en la política comercial de Estados Unidos han provocado un freno en las inversiones hacia Jalisco. Si bien las inversiones planeadas para el año pasado no se han concretado, ninguna inversión se ha ido. Las empresas americanas grandes están esperando una señal más contundente de la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué se requiere para que México atraiga más inversión extranjera? Se necesita un esfuerzo conjunto de los gobiernos federales y locales, con foco en talento calificado, infraestructura adecuada (energía, carreteras, puentes), certidumbre jurídica y seguridad.
- ¿Qué sectores tiene potencial para Jalisco? La inteligencia artificial es un sector clave, pero también se deben explorar otros sectores con potencial de crecimiento y diversificación.
- ¿Cuál es el papel de los gobiernos locales? Los gobiernos locales deben implementar programas de apoyo a las empresas, simplificar trámites y ofrecer incentivos fiscales.
- ¿Cómo impactan los cambios comerciales? Los cambios en la política comercial de Estados Unidos han provocado un freno a las inversiones, pero ninguna inversión se ha ido.
- ¿Qué significa la renegociación del T-MEC? Se espera que se llegue a un acuerdo con las reglas establecidas para renegociarlo.