El Corredor Costalegre: Un Nuevo Polo Turístico para Jalisco
Jalisco está apostando fuertemente por el turismo de élite en el corredor Costalegre, una región que abarca los municipios de Tomatlán, Cabo Corrientes, La Huerta y Cihuatlán. Esta iniciativa busca transformar la economía de la región, alejándose de un enfoque masivo y enfocándose en experiencias exclusivas y sostenibles.
El Enfoque Diferencial: Más que Volumen, Calidad y Exclusividad
Miguel Andrés Hernández, Subsecretario de Turismo de Jalisco y Director del Fideicomiso de Turismo de Costalegre, explicó que el objetivo no es competir con destinos ya consolidados como Puerto Vallarta, sino atraer a aquellos viajeros que buscan privacidad, atención personalizada y una conexión profunda con la naturaleza y las comunidades locales. Se busca un modelo de turismo que complemente, en lugar de sustituir, el turismo existente.
Inversiones Privadas y Desarrollo de Infraestructura
Las inversiones privadas ya están llegando a Costalegre, con proyectos emblemáticos como los desarrollos de Six Senses y Chablé Residences. Se espera que estas inversiones se sumen a una inversión pública de más de 200 millones de pesos en infraestructura. Esta inversión se destinará a mejorar la conectividad aérea, náutica y terrestre de la región.
Proyectos Clave para la Conectividad
- Aeródromo de Chalacatepec: Este proyecto es fundamental para mejorar la conectividad aérea regional, facilitando el acceso a Costalegre desde otras partes de México.
- Escalera Náutica: Este proyecto busca integrar las diversas bahías y playas de Costalegre a través de una infraestructura marítima que facilite el transporte y el acceso.
Un Legado de Lujo: Costalegre, un Refugio para Celebridades
Costalegre tiene una larga trayectoria en el turismo de lujo, siendo considerado “el semillero de las playas influyentes” de México. Durante más de 40 años, ha sido un refugio para celebridades mexicanas y estadounidenses, así como actores y productores que buscan privacidad y exclusividad. Algunos ejemplos de propiedades icónicas en la zona incluyen Four Seasons Tamarindo, Careyes y Las Alamandas.
Un Desarrollo Comunitario: Involucrando a la Comunidad Local
El desarrollo de Costalegre se está abordando como un proyecto comunitario, donde la participación y el involucramiento de toda la cadena de valor – desde los municipios hasta las empresas turísticas – son esenciales. Se busca un modelo donde la comunidad local sea parte integral de la industria turística, asegurando que los beneficios del crecimiento se distribuyan equitativamente.
Contribución al PIB de Jalisco
El sector turístico ya representa aproximadamente el 9.4% del Producto Interno Bruto (PIB) de Jalisco. El enfoque en Costalegre busca consolidar y expandir este sector, impulsando el crecimiento económico de la región, que tradicionalmente se ha basado en la pesca y la agricultura.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal objetivo de la inversión en Costalegre? El objetivo es impulsar el turismo de élite, atrayendo a viajeros que buscan experiencias exclusivas y sostenibles.
- ¿Qué tipo de infraestructura se está desarrollando? Se están mejorando la conectividad aérea, náutica y terrestre, además de desarrollar nuevas instalaciones turísticas.
- ¿Cómo se está involucrando a la comunidad local? Se busca un modelo de desarrollo comunitario, donde la participación y el beneficio para la comunidad sean centrales.
- ¿Qué tan importante es Costalegre para el turismo de Jalisco? Representa aproximadamente el 9.4% del PIB de la entidad y se espera que su importancia crezca con el desarrollo del turismo de élite.