Web Editor

Jalisco Lidera en Burocracia: Estudio Coparmex Revela Desafíos para las Empresas

Las empresas de Jalisco enfrentan un obstáculo significativo: una carga burocrática que las supera al promedio nacional, según los últimos datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Este estudio, basado en la Data Coparmex a diciembre de 2024, indica que el 62.9% de los empresarios jaliscienses han experimentado problemas al realizar trámites gubernamentales, un 5.5% más que el promedio nacional de 57.4%. Este escenario plantea serios desafíos para la competitividad y el crecimiento económico del estado.

El estudio de Coparmex revela que la complejidad regulatoria y los procesos administrativos lentos son una realidad palpable para el empresariado jalisciense. La dificultad para realizar trámites, ya sean permisos, licencias o cualquier otro tipo de gestión ante las autoridades, impacta directamente en los costos operativos de las empresas y limita su capacidad para crecer y generar empleos. Este problema no solo afecta a pequeñas y medianas empresas, sino también a grandes corporaciones que operan en Jalisco.

Inseguridad Pública: Un Desafío Adicional

Además de la burocracia, el sector empresarial jaliscienco se enfrenta a un problema preocupante: la inseguridad pública. Según los datos de Data Coparmex, el 55.4% de los empresarios jaliscienses han sido víctimas de algún delito en el último año. Esta cifra supera el promedio nacional, que se sitúa en 51%. Jalisco, aunque no alcanza los niveles de inseguridad de estados como el Estado de México (66.7%) o Aguascalientes (64%), se encuentra por encima del promedio nacional, lo que exige una atención urgente.

Este aumento en la inseguridad no solo afecta directamente a los empresarios, sino que también impacta negativamente en el clima de negocios y la inversión. La falta de seguridad genera incertidumbre, dificulta las operaciones comerciales y reduce el atractivo del estado como lugar para invertir y hacer negocios. La colaboración entre los tres niveles de gobierno –federal, estatal y municipal– es fundamental para fortalecer las estrategias de seguridad pública y justicia, protegiendo así a las empresas y las cadenas productivas.

Optimismo Moderado para la Inversión

A pesar de estos desafíos, el empresariado jaliscienco mantiene un ánimo relativamente estable para la inversión. Según los datos de Data Coparmex, el 40.2% de los socios Coparmex en Jalisco considera que actualmente es un buen momento para invertir, ligeramente superior al promedio nacional del 38.3%. Este optimismo se basa en la capacidad del ecosistema empresarial jaliscienco para adaptarse a los cambios, innovar y buscar oportunidades incluso en un entorno económico complejo, marcado por las disrupciones globales y los cambios regulatorios a nivel nacional.

Este dato refleja una percepción positiva, impulsada por la resiliencia y la capacidad de adaptación del sector empresarial jaliscienco. Los resultados son especialmente relevantes para la toma de decisiones en materia de políticas públicas, así como para la articulación de estrategias entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil. El estudio subraya la importancia de abordar los problemas burocráticos y de seguridad, al tiempo que se fomenta un entorno propicio para la inversión y el crecimiento económico sostenible en Jalisco.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje de empresas en Jalisco que han tenido problemas con trámites gubernamentales? El 62.9% de los empresarios jaliscienses han experimentado problemas al realizar trámites gubernamentales durante el último año.
  • ¿Cuál es el porcentaje de empresarios jaliscienses que han sido víctimas de algún delito? El 55.4% de los empresarios jaliscienses han sido víctimas de algún delito en el último año.
  • ¿Cuál es el porcentaje de socios Coparmex que consideran un buen momento para invertir en Jalisco? El 40.2% de los socios Coparmex consideran que actualmente es un buen momento para invertir en Jalisco.
  • ¿Cuál es el promedio nacional de empresas que han tenido problemas con trámites gubernamentales? 57.4%
  • ¿Cuál es el promedio nacional de empresas que han sido víctimas de algún delito? 51%