a warehouse with a yellow sign and boxes on the floor and a man in a suit and tie standing in front

Web Editor

Kärcher México Confirma Expansión en Nuevo León a Pesar de Retos

Planes a Mediano y Largo Plazo en la Planta de Guadalupe

La Transición Hacia Equipos Autónomos: Innovación y Talento Mexicano

La Transición hacia equipos autónomos

Kärcher México, fabricante de máquinas y equipos de limpieza autónomos, reafirma su compromiso con la planta en Guadalupe, Nuevo León, a pesar de los desafíos económicos y comerciales actuales. La compañía alemana, con 35 años de operaciones en México, celebra su vigésimo aniversario de la planta y confía en su capacidad para adaptarse a losi cambios del mercado. Según Francisco Márquez, director general de Kärcher México, la planta no solo es fundamental para el mercado nacional, sino también para Norteamérica, fabricando principalmente equipos industriales y profesionales de limpieza con alta demanda en sectores como manufactura, retail, hospitalidad, contratistas de limpieza y el sector automotriz.

Márquez destacó que la compañía está en pleno proceso de transición tecnológica hacia equipos autónomos, impulsada por la necesidad de mayor eficiencia y productividad. Esta transición se basa en la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas, permitiendo que los equipos operen sin intervención humana. Si bien el desarrollo de robótica se centraliza en Alemania, la ingeniería local contribuye con propuestas y adaptaciones a las necesidades del mercado mexicano. La planta produce restregadoras de piso, aspiradoras industriales y soluciones especializadas como limpieza con hielo seco, enfocadas en seguridad y productividad.

La fortaleza de Kärcher radica en combinar la calidad de la ingeniería alemana con el talento mexicano. La planta de Guadalupe cuenta con 320 personas, entre técnicos especializados y el área de diseño de ingeniería. Han tenido un crecimiento anual del 10% en ventas a tasa anual en los últimos 10 años. La nueva división Kärcher Intelligence Robotics Application (KIRA) está diseñada para la limpieza del ámbito profesional con un enfoque inteligente, autónomo y conectado.

Planes a Mediano y Largo Plazo

En relación a si tienen contemplada una expansión, Luis Pablo Zapata, director de operaciones en la planta Kärcher Monterrey, explicó que cuentan con un plan maestro de fábrica, que realiza una planeación a futuro –en periodos de 5 años o más–. “Sí tenemos ese plan, estamos esperando que ciertas condiciones comerciales y económicas se gesten en el tema de tarifas en Estados Unidos”, afirmó. El 85% de la producción de la planta es para el mercado estadounidense, y el restante 15% se mantiene en México bajo el concepto de maquila, con gran parte de la exportación.

La Transición Hacia Equipos Autónomos

Márquez subrayó que la planta de Guadalupe juega un papel estratégico no solo para el mercado nacional, sino también para Norteamérica. La compañía está en plena transición tecnológica hacia equipos autónomos con inteligencia artificial e Internet de las Cosas, capaces de operar sin intervención humana. Esta transición se basa en la necesidad de mayor eficiencia y productividad.

La planta produce restregadoras de piso, aspiradoras industriales y soluciones especializadas como limpieza con hielo seco, enfocadas en seguridad y productividad. La fortaleza de Kärcher radica en combinar la calidad de la ingeniería alemana con el talento mexicano para ofrecer soluciones adaptadas a la industria nacional.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué Kärcher México confía en seguir creciendo en Nuevo León? Kärcher México confía en su capacidad para adaptarse a cualquier escenario, gracias a sus capacidades de manufactura, la mano de obra calificada y el cumplimiento de las reglas del T-MEC.
  • ¿Qué impacto tienen las tarifas en Estados Unidos? Si bien la afectación por las tarifas ha sido limitada gracias al T-MEC, Kärcher se prepara para afrontar cualquier cambio futuro.
  • ¿Cómo se adapta Kärcher a los desafíos económicos? Kärcher utiliza técnicas legales para mitigar el impacto de las tarifas y se enfoca en la eficiencia operativa.
  • ¿Qué tipo de productos fabrica la planta? La planta produce restregadoras de piso, aspiradoras industriales y soluciones especializadas como limpieza con hielo seco.
  • ¿Qué tan innovador es Kärcher en México? La ingeniería local contribuye con propuestas y adaptaciones a las necesidades del mercado, además de la división KIRA.
  • ¿Qué tan autónomos son los equipos? Los nuevos equipos, como el Kira B 50, operan con batería por 6 a 7 horas y cuentan con un sistema multisensores para detectar obstáculos, alcanzando una velocidad de 6 kilómetros por hora.