a truck filled with lots of watermelons in a field next to a tractor and a tractor trailer, Ceferí

Web Editor

Ley de Desarrollo Sustentable del Agave: Un Desafío Constitucional para la Industria Tequila

El Consejo Regulador del Tequila Advierte Sobre una Iniciativa Problemática

La industria tequila enfrenta un desafío significativo: la sobreoferta de agave, una situación que podría agravarse si se implementan ciertas iniciativas legislativas. El Consejo Regulador del Tequila (CRT), liderado por Ramón González Figueroa, ha expresado su preocupación sobre una propuesta de ley presentada por Morena, que busca otorgar nuevas atribuciones al organismo privado. González Figueroa argumenta que esta iniciativa es anticonstitucional y no aborda la raíz del problema, sino que podría perjudicar al sector.

El director del CRT explicó que se espera un aumento en la sobreoferta de agave a partir del próximo año, lo que exige una respuesta coordinada y efectiva por parte de toda la cadena productiva – desde los productores hasta las autoridades federales y estatales. Para abordar este desafío, se han propuesto diversas estrategias:

  • Nuevos Mercados: Explorar y desarrollar nuevos mercados para el tequila, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Acceso Comercial: Negociar con países clave, como China e India, para reducir o eliminar barreras comerciales y facilitar el acceso al mercado. Se espera que la eliminación del arancel de la India (actualmente 150%) sea un paso fundamental.
  • Nuevos Usos para el Agave: Investigar y desarrollar nuevos usos para el agave, más allá de la producción de tequila. Se han mencionado proyectos como la producción de biocombustibles y bioturbosina, aprovechando las propiedades del agave Azul Tequilana Weber.

Un Aumento en el Número de Productores, Pero No Todos Están Vinculados al Campo

El director del CRT reveló que el número de productores de agave ha aumentado significativamente en los últimos años, pasando de alrededor de 8,000 a más de 43,000. Sin embargo, no todos estos nuevos productores tienen una conexión real con el campo. Se han registrado más de 30,000 productores que nunca han estado vinculados a la actividad agrícola.

González Figueroa explicó que estos nuevos productores, a menudo denominados “coyotes” (intermediarios), se han unido a la industria tequilera buscando una actividad lícita, pero carecen de conocimientos y experiencia en el cultivo del agave. La industria tequilera simplemente no puede consumir la cantidad de agave que se produce anualmente, que en algunos años supera los 400 millones de agaves. Si bien no se puede prohibir a un mexicano dedicarse a la actividad que él considere conveniente, la industria no puede obligar a los productores a consumir el agave necesario.

El director del CRT también señaló que algunas de las iniciativas para resolver la sobreoferta de agave provienen precisamente de estos productores que no tienen experiencia en el campo. Se requiere un análisis cuidadoso para evaluar la viabilidad y el impacto de cada propuesta, buscando un mercado más ordenado. El desafío radica en encontrar soluciones que permitan integrar a estos nuevos productores al sector, sin comprometer la calidad y sostenibilidad de la industria tequilera.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué el Consejo Regulador del Tequila considera que la propuesta de ley es problemática?
    Respuesta: La iniciativa otorga nuevas atribuciones al CRT, un organismo privado, lo cual podría ser anticonstitucional y dificultar la gestión del sector.
  • ¿Cuál es el principal problema que enfrenta la industria tequila?
    Respuesta: La sobreoferta de agave, que podría agravarse con el aumento del número de productores.
  • ¿Qué se propone para abordar la sobreoferta?
    Respuesta: Explorar nuevos mercados, negociar acuerdos comerciales con países como India y China, y desarrollar nuevos usos para el agave.
  • ¿Quiénes son los nuevos productores que se han unido a la industria?
    Respuesta: Personas que buscan una actividad lícita, a menudo sin experiencia en el cultivo del agave.
  • ¿Cómo se evalúan las nuevas iniciativas para resolver la sobreoferta?
    Respuesta: Se requiere un análisis cuidadoso para determinar su viabilidad y el impacto que tendrán en la industria.