a woman looking at a television screen with a group of people behind her in a room with a glass tabl

Web Editor

Ley de Desarrollo Turístico Sostenible de Nuevo León: Un Paso Hacia el Futuro del Turismo en el Estado

Nuevo León apuesta fuertemente por un futuro turístico más responsable y próspero con la presentación de la Ley de Desarrollo Turístico Sostenible ante el Congreso local. Esta iniciativa, fruto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Turismo estatal y el Consejo Consultivo Ciudadano, busca modernizar la legislación actual y asegurar que el turismo en Nuevo León se desarrolle de manera sostenible, beneficiando a las comunidades locales y posicionando al estado como un destino turístico de primer nivel.

Antecedentes: El Crecimiento y la Necesidad de Actualización

El turismo en Nuevo León ha experimentado un crecimiento significativo desde la creación de la Secretaría de Turismo en 2021. Este auge se ha caracterizado por una mayor diversidad de experiencias y un impacto económico considerable para el estado. Sin embargo, la legislación turística vigente, datada de 2006, ya no refleja las nuevas dinámicas sociales, culturales y económicas que caracterizan el sector hoy en día. Por esta razón, se hizo evidente la necesidad de una nueva ley que aborde los desafíos y oportunidades del turismo moderno, promoviendo un desarrollo más responsable y equitativo.

Contenido de la Iniciativa: Aspectos Clave y Propuestas

La Ley de Desarrollo Turístico Sostenible de Nuevo León consta de 123 artículos, organizados en 10 capítulos y seis transitorios. Esta legislación integral aborda una amplia gama de temas, buscando un equilibrio entre el crecimiento económico del sector y la protección del medio ambiente y las comunidades locales. Entre los aspectos más destacados se encuentran:

  • Derechos y Obligaciones: Se establecen los derechos y obligaciones tanto para los turistas como para los prestadores de servicios turísticos, buscando garantizar un trato justo y seguro a todos los involucrados.
  • Pueblos Mágicos: Se fortalece el reconocimiento y desarrollo de los Pueblos Mágicos de Nuevo León, impulsando su potencial turístico y promoviendo su identidad cultural. Se propone la creación de comités municipales para apoyar el desarrollo turístico local.
  • Segmentos Estratégicos: Se identifican y promueven segmentos estratégicos del turismo, reconociendo el potencial de nichos como el turismo de salud, gastronómico, de naturaleza, romance, cultural, de negocios y LGBTTTIQ+. Esta estrategia busca diversificar la oferta turística y atraer a diferentes tipos de turistas.
  • Observatorio de Turismo Sostenible: Se crea un Observatorio de Turismo Sostenible para monitorear y evaluar el impacto del turismo en Nuevo León, identificando buenas prácticas y áreas de mejora.
  • Prácticas Sostenibles: Se exige a los prestadores de servicios turísticos adoptar prácticas sostenibles en sus actividades, promoviendo la conservación del medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales.
  • Política de Sostenibilidad: Se desarrolla una Política de Sostenibilidad Turística alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, buscando un turismo que contribuya al desarrollo social y ambiental a nivel global.
  • Investigación y Desarrollo: Se promueve el desarrollo de guías, estudios e investigaciones en turismo sostenible, con el objetivo de generar conocimiento y mejores prácticas para el sector.
  • Reconocimientos: Se establecen mecanismos de reconocimiento a las empresas turísticas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad y el turismo responsable.

La secretaria de Turismo, Maricarmen Martínez Villarreal, enfatizó que esta ley “permitirá consolidar un turismo de calidad, sostenible y competitivo, que genere beneficios directos para más familias y comunidades en Nuevo León, posicionando al estado como un destino de excelencia a nivel nacional e internacional”. El objetivo es transformar el turismo en Nuevo León, haciéndolo más responsable y beneficioso para todos.

Lorena Vázquez Ordaz, presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano, subrayó que este esfuerzo es el resultado de un trabajo colaborativo entre la sociedad civil, la iniciativa privada y el gobierno. “Con esta propuesta buscamos una legislación clara y coherente que impulse la innovación, garantice la preservación de los recursos y fortalezca la participación ciudadana en la actividad turística”, afirmó. Este enfoque colaborativo es fundamental para asegurar el éxito y la sostenibilidad de la ley.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley? El objetivo principal es desarrollar un turismo sostenible, responsable y competitivo en Nuevo León, que beneficie a las comunidades locales y contribuya al crecimiento económico del estado.
  • ¿Qué tipo de segmentos turísticos se promueven? Se promueven una amplia gama de segmentos, incluyendo el turismo de salud, gastronómico, de naturaleza, romance, cultural, de negocios y LGBTTTIQ+.
  • ¿Cómo se define la sostenibilidad en el contexto de esta ley? Se busca un turismo que promueva la conservación del medio ambiente, el uso responsable de los recursos naturales y la participación activa de las comunidades locales.
  • ¿Cómo se involucra a la sociedad civil y la iniciativa privada? Se busca un enfoque colaborativo, con participación activa de estos actores en el diseño y la implementación de las políticas turísticas.