a man sitting at a desk with flags behind him and a laptop computer on the desk in front of him, Car

Web Editor

Mercado de Abastos de Guadalajara: Preparándose para el Mundial 2026

El Mercado como Punto Turístico Clave

El mercado de abastos de Guadalajara, un vibrante centro de comercio y tradición culinaria, se encuentra en plena preparación para convertirse en uno de los principales atractivos turísticos durante el Mundial de Fútbol FIFA 2026 que se celebrará en la ciudad. La iniciativa, impulsada por la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA), busca transformar el mercado en un destino obligado para los visitantes que asistan al evento deportivo, aprovechando la afluencia masiva de turistas.

Moisés Ramos, presidente de la UCMA, explicó que la organización está trabajando en un programa integral para “enchular” el mercado. “Enchular” se refiere a la idea de mejorar y optimizar el espacio, haciéndolo más atractivo y funcional para los visitantes. Este esfuerzo se lleva a cabo en estrecha colaboración con los gobiernos municipal y estatal de Jalisco, buscando un desarrollo conjunto que beneficie tanto a los comerciantes como a la comunidad local.

Un Mercado con Historia y Tradición

El mercado de abastos de Guadalajara es mucho más que un simple lugar de comercio; es una institución arraigada en la cultura jalisciense. Con 75 hectáreas de superficie y más de 1,800 bodegas, este mercado es el segundo más grande del país. Cada día, se comercializan alrededor de 60,000 toneladas de alimentos que son distribuidos a toda la República Mexicana y, en algunos casos, incluso al extranjero. Esta gran escala de actividad demuestra la importancia del mercado como eje central en la cadena de suministro alimentaria nacional.

La llegada de empresas trasnacionales a Guadalajara, que han empleado a talento extranjero, ha contribuido significativamente al aumento del flujo de clientes hacia el mercado. Los representantes de la UCMA han observado un incremento en la demanda de productos específicos, como especias y condimentos provenientes de países como India. Esta diversidad de clientes refleja la riqueza culinaria del mercado y su capacidad para satisfacer una amplia gama de gustos.

Seguridad y Limpieza: Prioridades del Mercado

La UCMA ha implementado una serie de medidas para garantizar un ambiente seguro y limpio para sus clientes y comerciantes. En materia de seguridad, el mercado cuenta con un sistema de videovigilancia C4, que incluye más de 200 cámaras de alta tecnología operando las 24 horas del día. Además, se mantiene una estrecha coordinación con el C5 de Guadalajara para garantizar la respuesta rápida ante cualquier incidente. “El mercado está blindado”, afirmó Moisés Ramos, resaltando el compromiso de la UCMA con la seguridad de sus usuarios.

En cuanto a la limpieza, se utilizan productos como hipoclorito para el lavado de calles y barredoras que facilitan la higiene. Esta combinación de medidas busca mantener un espacio limpio, seguro y agradable para todos los visitantes.

Elaborando el Futuro del Mercado

La iniciativa de la UCMA va más allá de las mejoras inmediatas. Se busca crear una experiencia turística completa, que incluya la promoción de la gastronomía local y el colorido del mercado. Las reuniones con el gobernador y la presidenta municipal han sido fundamentales para asegurar que el mercado sea reconocido como un punto clave en la oferta turística de Guadalajara durante el Mundial 2026. Se espera que los visitantes no solo compren alimentos, sino también descubran la riqueza cultural y gastronómica del mercado de abastos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el papel del mercado de abastos durante el Mundial 2026? El mercado se busca convertirlo en un punto turístico clave, atrayendo a los visitantes que asisten al mundial y promoviendo la gastronomía local.
  • ¿Quiénes están involucrados en esta iniciativa? La UCMA, el gobierno municipal de Guadalajara, el gobierno estatal de Jalisco y el C5 de Guadalajara.
  • ¿Qué medidas de seguridad se han implementado? Se utiliza un sistema de videovigilancia C4 con más de 200 cámaras y se mantiene una coordinación constante con el C5 de Guadalajara.
  • ¿Cuál es la superficie del mercado? El mercado abarca 75 hectáreas.
  • ¿Cuántas toneladas de alimentos se comercializan diariamente? Se comercializan aproximadamente 60,000 toneladas.