El Auge del Mercado de Herramentales en México
México está experimentando un crecimiento significativo en la industria de herramentales, impulsado por una mayor demanda y el deseo de reducir la dependencia de importaciones. El mercado actual alcanza los 5,000 millones de dólares anuales, y ya se producen 1,200 millones de dólares (24%) a nivel nacional. Esta cifra representa un avance considerable en la sustitución de importaciones, según Alfonso Peña, director general del Clúster de Herramentales de Nuevo León.
El Impacto del T-MEC y la Búsqueda de Integración
El aumento en la producción de herramentales está directamente relacionado con las reglas de origen del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). Las empresas de sectores clave como el automotriz y los electrodomésticos están buscando cumplir con estos requisitos, lo que ha llevado a un incremento en la participación de proveedores mexicanos en eventos como Proveedor Automotriz y ENCLELAC Connectivity. Peña enfatizó la importancia de que las empresas se involucren en estos espacios para buscar oportunidades de integración nacional.
Desarrollo de Proveedores: Un Proceso Gradual
El Clúster de Herramentales trabaja para apoyar el desarrollo de las empresas proveedoras, comenzando con la identificación del siguiente paso en su crecimiento. Si una empresa actualmente fabrica refacciones para troqueles, el Clúster busca cómo pueden avanzar hacia la producción completa del troquel. Para las empresas que ya han logrado este avance, se les brinda capacitación para fabricar troqueles de mayor complejidad y tamaño.
La Importancia de los Herramentales en la Manufactura
Los herramentales son componentes esenciales en la manufactura porque amplían las capacidades productivas, permiten fabricar piezas con alta precisión, automatizan tareas repetitivas, aceleran procesos y reducen costos al minimizar fallas. Su uso contribuye a una mayor eficiencia y competitividad en la industria.
Vinculación con Centros de Ingeniería y Academia
El Clúster mantiene una vinculación directa con el Driven Center, un centro de ingeniería especializado en la industria automotriz. Además, colabora estrechamente con la Escuela Industrial y Preparatoria Álvaro Obregón de la UANL, proporcionando acceso a recursos técnicos y oportunidades educativas.
Fortalecimiento de Cadenas Productivas con Apoyo Gubernamental
La Secretaría de Economía estatal ha impulsado el Programa de Fortalecimiento de Cadenas Productivas para apoyar proyectos que contribuyan a la integración de las Mipymes a las cadenas productivas, buscando la sustitución de importaciones. El Clúster ha participado activamente en este programa durante tres ediciones, apoyando con 20 millones de pesos en 2022, 20 millones de pesos en 2023 y 30 millones de pesos en 2024.
Proyectos Ganadores del Clúster en el Programa Estatal
En la convocatoria de 2024, el Clúster fue reconocido como ganador con varios proyectos destacados, entre ellos: “Heavy Duty EV Fabricación de ocho sets de herramentales”, “Fortalecimiento a cadena productiva de componentes mecánicos con geometrías complejas y maquinados de alto desempeño” y “Proyecto Integral para la fabricación de Racks Industriales de Acero Galvanizado de Alto nivel estructural y alto estándar de calidad”.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el tamaño actual del mercado de herramentales en México? El mercado alcanza los 5,000 millones de dólares anuales.
- ¿Qué porcentaje del mercado de herramentales en México ya se produce localmente? Se producen 1,200 millones de dólares (24%).
- ¿Qué factores impulsan el crecimiento de la industria de herramentales en México? Las reglas de origen del T-MEC y la búsqueda de integración nacional.
- ¿Cómo apoya el Clúster de Herramentales a las empresas proveedoras? Identificando oportunidades de crecimiento, brindando capacitación y facilitando el acceso a recursos técnicos.
- ¿Qué tipo de apoyo financiero ha recibido el Clúster en el programa estatal? El Clúster ha sido apoyado con 20 millones de pesos en 2022, 20 millones de pesos en 2023 y 30 millones de pesos en 2024.