a man standing in a warehouse next to a roll of aluminum foil on a conveyor belt with a yellow tag,

Web Editor

México Busca Frenar Impacto de Aranceles al Aluminio con Alianza en Norteamérica

México enfrenta un desafío significativo debido a los aranceles del 50% impuestos al aluminio, implementados bajo la cláusula 232 de Estados Unidos. Esta medida ha generado un impacto directo en la industria del aluminio mexicana, y el Instituto Mexicano del Aluminio (IMEDAL), a través de su presidente Eugenio Clariond, está impulsando una estrategia para mitigar estos efectos y buscar soluciones a nivel regional.

El Impacto de los Aranceles

Los aranceles impuestos al aluminio han afectado significativamente a los exportadores mexicanos. El impacto varía según el valor agregado del producto: los productos con mayor complejidad, como las escaleras, son menos susceptibles a estos gravámenes, mientras que los productos con menor valor agregado, como los perfiles de aluminio, se ven más afectados y podrían quedar excluidos del mercado. IMEDAL ha ajustado los turnos de trabajo y optimizado procesos administrativos para hacer frente a esta situación, incluyendo la implementación de inteligencia artificial.

Objetivo: Reducir los Aranceles

El objetivo principal es lograr una reducción de los aranceles, idealmente acercándose al escenario de exención que se vivió durante el mandato de Donald Trump en 2019. Si bien este escenario es difícil de alcanzar, IMEDAL espera una disminución de los aranceles del 50% al 10 o 15%, buscando así fortalecer las ventajas competitivas de México, Estados Unidos y Canadá.

El T-MEC como Oportunidad

La revisión del Tratado de Libre Comercio Norteamericano (T-MEC) se presenta como una oportunidad clave para replantear los mecanismos de protección comercial y construir reglas más claras que fortalezcan a la industria en la región. Se busca frenar importaciones desleales, como las provenientes de Asia, y aumentar la participación de proveedores nacionales en proyectos de infraestructura.

Convocan a Buscar Eliminar la Cláusula 232

Tras inaugurar la ALUMEXICO Summit & Expo 2025, las autoridades mexicanas y norteamericanas han convocado a buscar la eliminación de la cláusula 232, que ha sido utilizada para imponer aranceles al aluminio. Se argumenta que la medida es injusta y no tiene justificación en términos de seguridad nacional.

El Papel de Nuevo León

El estado de Nuevo León, que alberga importantes empresas del sector, está dispuesto a colaborar activamente con el gobierno federal y las cámaras industriales para presentar propuestas sólidas ante el gobierno de Estados Unidos. Se busca establecer mesas de trabajo y comités para abordar la situación y promover una visión regional que involucre a Canadá y Estados Unidos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal problema que enfrenta la industria del aluminio mexicana? Los aranceles impuestos al aluminio, principalmente por la cláusula 232 de Estados Unidos.
  • ¿Qué medidas está tomando IMEDAL para enfrentar esta situación? Está ajustando los turnos de trabajo, optimizando procesos administrativos y buscando nuevas estrategias para mantener la competitividad.
  • ¿Cuál es el objetivo de la reunión con Marcelo Ebrard y la Asociación de Aluminio en Estados Unidos? Impulsar una alianza para buscar una reducción de los aranceles y fortalecer la industria del aluminio en Norteamérica.
  • ¿Por qué se considera que la cláusula 232 es injusta? Se argumenta que no tiene justificación en términos de seguridad nacional y que afecta desproporcionadamente a la industria del aluminio.
  • ¿Qué papel puede jugar Nuevo León en esta situación? El estado está dispuesto a colaborar activamente con el gobierno federal y las cámaras industriales para presentar propuestas sólidas ante el gobierno de Estados Unidos.