a group of people holding a sign in front of a yellow wall with a mexican theme on it and a man in a

Web Editor

México se posiciona como destino turístico con la alianza entre Hertz y Sectur

El Mundo Maya y otros destinos se promocionan a nivel internacional

México está apostando fuerte por el turismo, y la reciente alianza entre Hertz, la empresa de renta de autos, y la Secretaría de Turismo (Sectur) es un claro ejemplo de esta estrategia. Con el Mundial de la FIFA 2026 como catalizador, se busca consolidar a México como un destino turístico de primer nivel, promocionando no solo destinos emblemáticos como el Mundo Maya, sino también la riqueza cultural y natural de los 32 estados del país.

La importancia del Mundial 2026

El convenio comercial entre Hertz y Sectur tendrá una duración de hasta finales de 2026, coincidiendo con la Copa Mundial de la FIFA. En este marco, Hertz se convertirá en la rentadora oficial de la selección mexicana, lo que representa una gran oportunidad para la empresa y para el país. Este evento deportivo global es un punto de inflexión, ya que se espera que atraiga a más de 5 millones de turistas provenientes de todo el mundo, impulsando la economía y generando un impacto significativo en diversos sectores.

Preparación para el aumento de la demanda turística

Para hacer frente a la anticipada demanda, Hertz está implementando una serie de medidas estratégicas. Además de renovar su flota vehicular con un ciclo de 14 meses, la empresa está desarrollando un plan especial para el año 2026. Este plan incluye:

  • Ampliación de la flota vehicular en las tres sedes mundiales.
  • Incremento del personal para atender a los turistas.
  • Mayor presencia en los principales destinos turísticos de México.

Integración de plataformas digitales para mejorar la experiencia del turista

En un esfuerzo por optimizar el viaje de los turistas, Hertz firmará acuerdos exclusivos con Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris. Esta integración de plataformas digitales facilitará la reserva de vuelos y renta de autos, creando un sistema de intermodalidad que simplifica el proceso de viaje y mejora la experiencia del turista. Se espera que esta iniciativa no solo aumente la ocupación hotelera, sino también el consumo en sectores complementarios del turismo.

El impacto de la Secretaría de Turismo (Sectur)

Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Sectur, destacó que esta alianza representa “la recuperación de la marca del país” y que ahora todos los estados y empresas aliadas, como Hertz, están contribuyendo a la promoción de México. La Sectur está trabajando para generar un mayor flujo turístico, apuntando a alcanzar los 3 millones de turistas adicionales por año. Se espera que este esfuerzo se traduzca en un aumento significativo del turismo, acercando a México a la cifra de 13 millones de turistas que separan al país de Turquía, uno de los principales destinos turísticos del mundo.

El futuro del turismo en México

Se anticipa un “antes y un después” en el turismo de México, impulsado por la construcción de nuevos aeropuertos, la mejora de la movilidad y el desarrollo de rutas regionales. Esta infraestructura y las estrategias implementadas por Sectur, junto con la colaboración de empresas como Hertz, prometen un futuro brillante para el sector turístico mexicano. La confianza en el potencial de crecimiento del turismo es alta, y se espera que México consolide su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos a nivel mundial.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la alianza entre Hertz y Sectur? Promocionar México como destino turístico, especialmente con el Mundial 2026.
  • ¿Qué papel jugará Hertz durante el Mundial 2026? Será la rentadora oficial de la selección mexicana.
  • ¿Qué medidas está tomando Hertz para prepararse para el aumento de la demanda? Renovación de flota vehicular y desarrollo de un plan especial para 2026, incluyendo ampliación de la flota y personal.
  • ¿Qué tipo de integración se busca con las aerolíneas? Una plataforma digital que facilite la reserva conjunta de vuelos y renta de autos.
  • ¿Cuál es la proyección de crecimiento del turismo en México? Se espera alcanzar los 3 millones de turistas adicionales por año.