a city with a mountain in the background and a crane in the foreground with cars driving on the road

Web Editor

Monterrey: Impulso a la Movilidad con Horarios Escalonados y Viajes Compartidos

El Gobierno de Nuevo León Busca Mejorar la Movilidad en Monterrey

Monterrey, NL – En un esfuerzo por abordar los crecientes problemas de tráfico y congestión en la zona metropolitana de Monterrey, la Secretaría de Economía, junto con la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, han lanzado una iniciativa colaborativa para mejorar la movilidad. Esta estrategia se basa en un enfoque integral que combina horarios escalonados, el fomento al uso de viajes compartidos (Carpool) y la implementación de medidas para reducir los tiempos de traslado.

El Contexto del Problema: Congestión y Retas en la Movilidad

La zona metropolitana de Monterrey enfrenta un desafío significativo con el aumento constante del tráfico, especialmente durante las horas pico. Miles de trabajadores y estudiantes se desplazan diariamente entre los municipios que conforman la zona, generando largas colas en las estaciones de autobús y un considerable tiempo perdido en el camino. Esta situación no solo afecta la productividad laboral, sino también la calidad de vida de los residentes.

El sistema de transporte público, aunque existente, a menudo resulta insuficiente para atender la demanda. Las rutas son limitadas y los horarios no siempre se adaptan a las necesidades de los usuarios, lo que obliga a muchos trabajadores a llegar a sus lugares de trabajo entre las 6 y las 7 de la mañana, esperando más de una hora a que pasen los autobuses en algunas colonias y carreteras con alta demanda. De manera similar, la tarde presenta un escenario de saturación en las paradas de autobús, con largas esperas para los estudiantes y trabajadores que regresan a sus hogares.

La Estrategia: Horarios Escalonados y Viajes Compartidos

Para abordar estos desafíos, se ha puesto en marcha una estrategia que busca optimizar el flujo vehicular y reducir los tiempos de traslado. Esta iniciativa se basa en dos pilares fundamentales:

  • Horarios Escalonados: Se busca ajustar los horarios de inicio y fin de las actividades laborales, distribuyendo el flujo vehicular a lo largo del día. Esto implica coordinar con empresas y escuelas para que los empleados y estudiantes lleguen a sus destinos en momentos de menor congestión.
  • Fomento al Carpool: Se promueve el uso de viajes compartidos, incentivando a los padres y alumnos de las escuelas participantes a compartir vehículos para ir juntos al colegio.

La iniciativa ha contado con la participación de 60 empresas que representan a más de 40,000 empleados ubicados en municipios como Apodaca, García, Escobedo, Guadalupe, Monterrey, Pesquería, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García y Santa Catarina. Hasta el momento se han sumado 128 instituciones privadas en el trabajo para construir la estrategia de promover el uso del transporte escolar y el Carpool, lo que representa 360 escuelas y más de 73,000 alumnos.

El Rol de las Empresas con Buenas Prácticas

Empresas como KIA en Pesquería y Whirlpool en Apodaca han sido pioneras en la implementación de horarios escalonados. Estas empresas han ajustado sus rutas de transporte, anticipado cierres viales y creado comités de apoyo para mejorar la operación. Los representantes de estas empresas, Roberto Cortez y Enrique Sánchez, han dado a conocer que se suman a las medidas integrales de movilidad que lleva a cabo el gobierno del estado, para reducir el tráfico vial en la zona metropolitana.

El Uso de Aplicaciones de Carpool

Además del fomento al carpool tradicional, se han implementado aplicaciones sin costo para facilitar la organización de viajes compartidos. Estas aplicaciones permiten a los padres y alumnos identificar compañeros de viaje, coordinar rutas y rastrear el progreso del vehículo. Esto aumenta la seguridad y la transparencia en el sistema de transporte escolar.

El Papel de las Cámaras Empresariales y los Municipios

La iniciativa ha contado con la colaboración de las Cámaras Empresariales y los municipios, quienes han aportado su experiencia y conocimiento para optimizar las estrategias de movilidad. Se están explorando nuevas soluciones, como la definición de más carriles reversibles y de alta ocupación para disminuir los problemas de tráfico.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué medidas se están implementando para mejorar la movilidad en Monterrey? Se están implementando horarios escalonados y se promueve el uso de viajes compartidos (Carpool).
  • ¿Qué empresas han implementado medidas de movilidad? Empresas como KIA y Whirlpool.
  • ¿Cuántos alumnos se benefician de la iniciativa? Más de 73,000 alumnos en 360 escuelas.
  • ¿Cómo se facilita el uso del carpool? A través de aplicaciones sin costo y la creación de comunidades entre padres y alumnos.
  • ¿Qué papel juegan las cámaras empresariales? Aportan su experiencia y conocimiento para optimizar las estrategias de movilidad.