El Contexto: El Cierre de Nissan y la Búsqueda de una Nueva Economía
El estado de Morelos se prepara para un cambio significativo en su panorama económico. Tras la reciente decisión de Nissan de trasladar su producción a Aguascalientes, una noticia que impactó profundamente la región, Morelos busca activamente diversificar su economía y posicionarse como un nuevo polo de innovación y desarrollo tecnológico. Este evento, el Foro de Ciencia y Tecnología en Sociedad (STS) para América Latina y el Caribe, representa un paso crucial en esta estrategia de reconversión.
El Foro: Un Evento de Talla Internacional
Por primera vez, Morelos tendrá el honor de albergar este prestigioso foro. El evento se llevará a cabo los días 4 y 5 de diciembre de 2025 en la ciudad de Cuernavaca, convirtiendo a la capital morelense en el epicentro de un importante encuentro científico y tecnológico. El Foro de Ciencia y Tecnología en Sociedad es un evento anual que se originó en Japón, donde ha sido organizado desde 2004 por iniciativa del exministro japonés Koji Omi. Este año, el gobierno japonés se ha convertido en socio estratégico del evento, compartiendo su experiencia y conocimientos en áreas de vanguardia.
La Cooperación México-Japón: Un Legado de Innovación
La relación entre México y Japón en materia científica es histórica. Un ejemplo tangible de esta colaboración es el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), construido con apoyo japonés tras el devastador sismo de 1985. Ambos territorios comparten características geológicas similares, lo que subraya la importancia de esta cooperación continua en áreas como la prevención y mitigación de desastres, pero también en el desarrollo tecnológico.
El Impacto Esperado: Un Futuro Tecnológico para Morelos
La gobernadora de Morelos, Margarita González, ha destacado la visión y el esfuerzo que implica esta iniciativa. En un momento de incertidumbre económica debido al cierre de Nissan, la apuesta por el Foro STS representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y atraer inversiones en sectores de alta tecnología. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha subrayado que el evento tendrá un impacto directo en la economía de Morelos, convirtiéndose en el evento tecnológico más importante de toda América Latina. Se espera la asistencia de 1,000 representantes de empresas japonesas, europeas y latinoamericanas vinculadas al desarrollo tecnológico.
Ejes Estratégicos para el Desarrollo de Morelos
La gobernadora González ha enfatizado que Morelos cuenta con una ventaja competitiva significativa: una alta concentración de centros de investigación y una densidad demográfica sin precedentes en cuanto a investigadores. Esta realidad representa una enorme oportunidad para el desarrollo económico, y la mandataria ha definido cuatro ejes estratégicos: conocimiento, innovación, patentes y atracción de inversiones en industrias con base tecnológica. Entre estas últimas, se destaca la industria farmacéutica, que presenta un gran potencial de crecimiento en el estado.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué Morelos? Debido a su alta concentración de centros de investigación y una gran densidad de investigadores, lo que lo convierte en un lugar ideal para este tipo de evento.
- ¿Qué áreas tecnológicas se abordarán? Inteligencia Artificial, robótica, semiconductores y energías limpias.
- ¿Quiénes asistirán al foro? Se espera la asistencia de 1,000 representantes de empresas japonesas, europeas y latinoamericanas.
- ¿Cuál es el objetivo principal del foro? Impulsar la innovación, atraer inversiones y posicionar a Morelos como un polo tecnológico de vanguardia.
- ¿Qué tipo de industrias se buscan atraer? Industrias con base tecnológica, como la farmacéutica.