Web Editor

Mujeres en el Sector TIC: Desafíos y Oportunidades para Cerrar la Brecha STEM

El sector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) enfrenta una notable falta de representación femenina, con solo un 34% de las estudiantes en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), según reveló Diana María Olaya, directora regional de la Cámara del Pacífico. Este desequilibrio plantea desafíos importantes para el futuro de la innovación y el desarrollo tecnológico, pero también abre un abanico de oportunidades para las mujeres que buscan liderar y transformar este campo.

Desafíos en la Participación Femenina en el Sector TIC

La baja representación femenina en las carreras STEM es un problema persistente. Expertos como Diana María Olaya señalan que la falta de interés temprano en las matemáticas y ciencias es una de las principales causas. La dificultad inherente a estas disciplinas, combinada con la percepción de que son “para hombres”, dificulta el acceso y la permanencia de las mujeres en estos campos.

La Importancia de las Habilidades Blandas

Natalia Kalife Dieck, ejecutiva de Marketing de Productos de Innovación en Softtek, destaca la importancia de las habilidades blandas –también conocidas como “habilidades interpersonales”– en el contexto del avance tecnológico. Ella explica que, si bien la inteligencia artificial (IA) y otras herramientas tecnológicas generan entusiasmo inicial, su utilidad a largo plazo depende de la capacidad de analizar críticamente sus aplicaciones y tomar decisiones informadas. La IA puede ser emocionante al principio, pero si no se combina con análisis y creatividad, puede llevar a resultados subóptimos.

Kalife enfatiza que la capacidad de resolver problemas sociales y construir relaciones sólidas son cruciales. Enfatiza que las mujeres pueden aportar una perspectiva única y valiosa al sector TIC, combinando sus habilidades técnicas con su capacidad para comprender y abordar los desafíos sociales.

El Papel de la Educación Temprana en Matemáticas

María Clara Choucair Cárdenas, CEO de Choucair Testing, S.A., una ingeniera en sistemas con especialización en finanzas de la Universidad Eafit de Medellín, resalta la necesidad de fomentar el interés por las matemáticas desde temprana edad. Ella argumenta que, si bien todas las carreras son desafiantes, las carreras STEM requieren un nivel de maestría y que, en el contexto actual, esto puede ser una desventaja para los países. Considera fundamental inculcar el interés por las matemáticas, ya que son una ciencia de aplicación cotidiana.

El Futuro del Talento Humano en la Era de la Inteligencia Artificial

Se plantea una pregunta fundamental: ¿qué papel jugarán las personas con experiencia y habilidades técnicas en un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial? La discusión se centra en cómo las habilidades de las mujeres –combinadas con sus valores y capacidades técnicas– pueden ser una ventaja competitiva en este nuevo panorama. Se reconoce que la capacidad de resolver problemas sociales y construir relaciones sólidas es esencial para el éxito en cualquier campo, pero especialmente importante en un sector que está transformándose tan rápidamente.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje de mujeres que estudian carreras STEM? Solo un 34%.
  • ¿Por qué es importante fomentar el interés por las matemáticas desde temprana edad? Las carreras STEM requieren maestría y la ciencia de aplicación cotidiana es fundamental.
  • ¿Qué tipo de habilidades son importantes además de las técnicas? Las “habilidades blandas” (interpersonales) como la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad para tomar decisiones informadas son cruciales.
  • ¿Cómo pueden las mujeres liderar en el sector TIC? Combinando sus habilidades técnicas con su capacidad para abordar problemas sociales y construir relaciones sólidas.
  • ¿Cuál es el papel del talento humano en la era de la IA? El talento humano, con experiencia y habilidades técnicas, será fundamental para guiar el desarrollo y la aplicación de la IA.