Revisión del T-MEC en 2026: Temas Clave y Estrategias de México
El Progreso en las Negociaciones Preliminares
Monterrey, NL. El secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que las negociaciones preliminares para la revisión del T-MEC están en marcha, con una fecha de inicio prevista para enero de 2026. En este momento se ha avanzado a la mitad de esta fase, caracterizada por una mesa de negociación centrada en el comercio. Un aspecto fundamental es el respeto a los acuerdos ya establecidos, como la sección 232 sobre acero y sus derivados, que actualmente están en contradicción con las normas del T-MEC. El gobierno mexicano está planteando preocupaciones sobre decisiones como las tarifas al tomate, que se consideran perjudiciales para el comercio.
Seguridad y Tráfico Ilícito de Armas
En el ámbito de la seguridad, Ebrard destacó que existe la posibilidad de detener el tráfico ilícito de armas a México, mediante una revisión y mejora de los controles en las aduanas. Esto se relaciona con las medidas que Estados Unidos está tomando, como lo mencionó el secretario de Estado Marco Rubio. El objetivo es fortalecer los controles fronterizos y reducir la entrada de armas ilegales al país.
Relocalización Geopolítica y Oportunidades para México
Ebrard señaló una relocalización geopolítica a gran escala, impulsada por la decisión de Estados Unidos de modificar su cadena de suministro y trasladar parte de ella a Norteamérica. Esto implica una reducción en las importaciones de Asia y un aumento en la demanda de productos manufacturados en el continente. México tiene las mejores condiciones para recibir una parte significativa de esta relocalización, especialmente en un plazo corto. Se espera que esto se traduzca en un aumento de la producción y las exportaciones de sectores como los productos farmacéuticos y la materia prima necesaria para su fabricación, ya que México actualmente importa 1,600 millones de dólares de un mercado de importaciones en Estados Unidos que alcanza los 237,000 millones de dólares.
Apoyo a las PyMEs: Una Prioridad Gubernamental
¿Cómo Apoya el Gobierno Federal a las PyMEs?
El secretario de Economía enfatizó que el gobierno federal tiene un compromiso firme de apoyar a las pymes. Este apoyo se materializa en colaboraciones con organizaciones como Caintra, buscando superar las limitantes existentes, especialmente en el acceso al financiamiento, que se considera caro. Además, se busca brindar apoyo para que las pymes puedan escalar sus operaciones y acceder a nuevos mercados. En este sentido, se han firmado acuerdos con empresas como Walmart, Amazon y Mercado Libre, con el objetivo de que el 20% de los productos comercializados por estas empresas sean de origen mexicano, un aumento significativo con respecto al 10% anterior.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué temas se están abordando en las negociaciones? Se discuten temas como el sector farmacéutico, semiconductores, electrónica y textiles.
- ¿Cuál es el objetivo principal de la revisión del T-MEC? Mantener la posición competitiva de México en el comercio y asegurar que los acuerdos existentes no sean modificados.
- ¿Cómo se busca apoyar a las pymes? A través de colaboraciones con organizaciones como Caintra, buscando abaratar el financiamiento y facilitar el acceso a nuevos mercados.
- ¿Qué porcentaje de productos mexicanos se espera comercializar con Walmart, Amazon y Mercado Libre? Se busca alcanzar el 20%.
- ¿Qué tipo de sectores se espera que beneficien con la relocalización? Sectores como farmacéutica, electrónica y semiconductores.