Querétaro, Qro. – Nexteer Automotive, líder en el desarrollo de tecnología de control de movimiento, continúa fortaleciendo su presencia en México y específicamente en el estado de Querétaro. La compañía ha anunciado la instalación de un nuevo Centro Técnico, que se sumará a sus cuatro plantas ya existentes en el estado. Se espera la inauguración del centro técnico para octubre próximo, según explicó Juan Farías, vicepresidente y director de Operaciones de Nexteer en México.
Este nuevo centro técnico representa una inversión significativa para la empresa, consolidando su compromiso con el crecimiento y la innovación en México. La compañía busca expandir sus capacidades de ingeniería, brindando un soporte técnico especializado a los fabricantes de equipo original (OEM) con quienes colabora. Actualmente, el centro técnico opera parcialmente en una de las instalaciones existentes, pero pronto se mudará a un nuevo inmueble dedicado, ubicado cerca de una pista de pruebas. Esta ubicación estratégica permitirá realizar prototipos y pruebas en vehículos reales, acelerando el proceso de desarrollo de sus productos.
El nuevo centro técnico tendrá una capacidad para 380 personas, lo que representa un aumento considerable en la fuerza laboral de Nexteer en Querétaro. Se espera que el personal contratado provenga principalmente de perfiles de ingeniería mecatrónica, ingeniería electrónica e ingeniería en sistemas de programación. Estos profesionales serán cruciales para el desarrollo y la mejora continua de los productos de Nexteer.
Actualmente, las instalaciones de Nexteer en Querétaro producen sistemas de dirección, sistemas de tren motriz, soluciones de software y de integración de ingeniería. Un porcentaje considerable, casi el 90%, de la producción se exporta a Estados Unidos. Esta expansión en Querétaro es fundamental para mantener y fortalecer esta cadena de suministro hacia el mercado estadounidense.
Desafíos Arancelarios y Adaptación al Acuerdo de Libre Comercio
A pesar de la situación actual con los aranceles entre México y Estados Unidos, Nexteer Automotive no ha experimentado una reducción en los niveles de requerimiento. Según explicó Juan Farías, la demanda se mantiene según lo planeado. Sin embargo, los estudios de inteligencia de mercado sugieren un posible declive en la demanda hacia finales del año. Ante este escenario, la compañía está adaptándose a los cambios generados por el Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica (USMCA).
“La integración de contenido regional está ocurriendo de forma natural, porque en el momento en que los aranceles a productos de acero, de aluminio, de cobre –que ya califican para pagar aranceles en Estados Unidos– se vuelven más caros, pues obviamente lo que busca nuestro mismo cliente es: pásalo a proveeduría local”, explicó Farías. Esto implica que Nexteer está buscando activamente proveedores locales para sustituir los materiales importados, impulsando la economía regional.
La compañía se abastece de una amplia gama de insumos, incluyendo metales, plásticos, elastómeros y tabletas de chips. Además, Nexteer está preparando nuevas solicitudes para cotizar o recotizar productos, lo que indica un compromiso continuo con la cadena de suministro nacional.
Oportunidades para Proveedores Locales
Para los proveedores locales que buscan integrarse a la cadena de suministros de Nexteer, se les recomienda reaccionar con rapidez. La situación actual presenta una ventana de oportunidades propiciada por el contexto global y la necesidad de sustituir importaciones. La empresa está abierta a colaborar con proveedores que puedan ofrecer productos y servicios de alta calidad, adaptados a sus necesidades.
Productos y Tecnologías de Nexteer
Nexteer cuenta con una cartera de productos y tecnologías que incluyen sistemas de dirección asistida eléctrica e hidráulica, sistemas de dirección electrónica, así como otros componentes y soluciones innovadoras para la industria automotriz. Su enfoque se centra en ofrecer soluciones de vanguardia que mejoren el rendimiento, la seguridad y la eficiencia de los vehículos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuándo se espera la inauguración del nuevo centro técnico?
- El centro técnico está programado para su inauguración en octubre próximo.
- ¿Cuántas personas se espera que trabajen en el nuevo centro técnico?
- Se espera que 380 personas trabajen en el nuevo centro técnico.
- ¿Qué tipo de ingenieros se necesitan para el nuevo centro?
- Se busca personal con perfiles de ingeniería mecatrónica, ingeniería electrónica e ingeniería en sistemas de programación.
- ¿Cuál es el porcentaje de la producción que se exporta a Estados Unidos?
- Casi el 90% de la producción se exporta a Estados Unidos.