a crane is lifting a container onto a truck in the air with a crane holding it up to the sky, Andrie

Web Editor

Nueva Amenaza Arancelaria de Trump: Querétaro Alerta al Sector Comercio

El anuncio reciente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel de 30% a productos mexicanos, ha generado una ola de incertidumbre y preocupación en el sector comercio del estado de Querétaro. Lorena Muñoz Altamira, presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro, ha instado a las empresas locales a revisar cuidadosamente sus contratos y a tomar precauciones ante la posibilidad de que esta política comercial se consolide.

El Impacto del Arancel

La decisión de Trump representa un retroceso significativo para el comercio entre México y Estados Unidos, una relación que históricamente ha sido fundamental para la economía mexicana. Querétaro, como uno de los estados con mayor dependencia del mercado estadounidense, se encuentra particularmente vulnerable a las consecuencias de esta medida. La industria manufacturera y comercial del estado, que dependen en gran medida de la exportación de productos a Estados Unidos, se enfrenta a un futuro incierto.

Recomendaciones para el Sector Comercio

Ante esta situación, Lorena Muñoz Altamira ha emitido una serie de recomendaciones para las empresas del sector comercio. Estas incluyen:

  • Revisión exhaustiva de contratos: Se insta a las empresas a analizar detenidamente todos sus contratos con clientes y proveedores estadounidenses, identificando aquellos que podrían verse afectados por el arancel.
  • Evitar nuevas deudas: Se aconseja a las empresas que eviten contraer nuevas deudas, dada la incertidumbre generada por la política comercial.
  • Planificación estratégica: Se recomienda a las empresas que tengan equipos de ventas y contratos ya establecidos, que se aseguren de cumplir con las condiciones pactadas.
  • Diversificación comercial: Se enfatiza la importancia de explorar nuevas oportunidades comerciales con otros países, especialmente en América Latina.

Esfuerzos para Mitigar el Impacto

La Secretaría de Economía (SE) informó que, en respuesta al anuncio, se llevó a cabo una reunión el 11 de julio entre funcionarios mexicanos y estadounidenses para instalar una mesa de trabajo permanente. El objetivo es abordar diversos temas y buscar acuerdos que eviten la implementación de nuevos aranceles el 1 de agosto. Esta mesa de trabajo busca mantener canales de comunicación abiertos y explorar posibles soluciones para mitigar el impacto negativo de la política comercial.

Diversificación hacia Brasil y América Latina

En este contexto, la Cámara de Comercio de Querétaro está apostando por diversificar sus relaciones comerciales. En particular, se ha anunciado la firma de un convenio de colaboración con la Cámara México-Brasil, liderada por Miguel Ruiz. Esta iniciativa busca establecer canales de comunicación y oportunidades comerciales con Brasil, una economía en crecimiento dentro del mercado latinoamericano. La cámara busca aprovechar esta relación para explorar nuevas oportunidades de negocio y reducir la dependencia del mercado estadounidense.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué significa el arancel de 30%? Significa que las empresas mexicanas que exportan productos a Estados Unidos deberán pagar un impuesto adicional del 30% sobre el valor de sus exportaciones.
  • ¿Por qué es importante la diversificación comercial? Para reducir la vulnerabilidad ante cambios en las políticas comerciales de un solo país y abrir nuevas oportunidades de crecimiento.
  • ¿Qué está haciendo la Secretaría de Economía? Están buscando acuerdos con Estados Unidos para evitar que los nuevos aranceles entren en vigor.
  • ¿Por qué Querétaro es vulnerable? Debido a su alta dependencia del mercado estadounidense para la exportación de sus productos.