En Monterrey, Nuevo León, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó su primer informe de gobierno. Este evento, el tercero en este modelo de rendición de cuentas a nivel estatal, marcó un momento importante para la presentación de los logros y planes del gobierno actual. La multitud coreaba “Presidenta, Presidenta” mientras Sheinbaum detallaba las iniciativas que se están llevando a cabo en el país, especialmente en Nuevo León.
Avances en Infraestructura y Transporte
Uno de los pilares centrales del informe fue la inversión en infraestructura. Se anunció el inicio de la construcción del Tren Saltillo-Nuevo Laredo, una obra clave para conectar las regiones norte y sur del país. La iniciativa fue presentada junto con Jesús Antonio Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. Se destacó que esta línea pasaría por Monterrey, impulsando el desarrollo económico de la región.
Además, se mencionó la repavimentación de carreteras en todo el país, con el programa “Cero Baches”, que busca solucionar los problemas de caminos en todo México. Se espera que esta iniciativa mejore la conectividad y facilite el transporte para los ciudadanos.
Programas de Bienestar Social
El informe también destacó los avances en los programas sociales del gobierno. Se anunció la construcción de una Unidad de Medicina Familiar (UMAE) en San Nicolás de los Garza, así como centros de educación y cuidado infantil. Se espera que estas instalaciones mejoren el acceso a servicios de salud y educativos para las familias.
Se detallaron los beneficios que reciben diferentes grupos de población, incluyendo adultos mayores (con una pensión de 6,200 pesos bimestrales), personas con discapacidad, jóvenes que construyen su futuro, y estudiantes universitarios. También se informó sobre el apoyo a productores del campo, escuelas con el programa “La Escuela es Nuestra”, y jóvenes en prepa que reciben becas.
Logros en la Economía
Sheinbaum Pardo resaltó los buenos indicadores económicos del país, destacando la inversión extranjera directa (IED), que alcanzó un récord en el primer semestre. El peso mexicano se encuentra fuerte, y el empleo va bien. Se enfatizó que estos logros son resultado de un cambio en el modelo de gobierno y desarrollo, así como de políticas específicas que han impulsado la economía.
Se mencionó que, gracias a las políticas implementadas, México ha logrado reducir la pobreza y disminuir las desigualdades en comparación con otros países de América Latina. Se logró un aumento del salario mínimo y se espera que continúe creciendo este indicador en los próximos años, permitiendo a las familias comprar 2.5 canastas básicas.
Impulsando el Bienestar y la Educación
El gobierno ha recuperado la obra pública con proyectos como el Tren Maya, el Interoceánico y obras en Nuevo León, incluyendo el segundo acueducto para solucionar problemas de agua. Se enfatizó que los recursos provenientes de impuestos se destinan a programas sociales y obra pública, beneficiando a millones de mexicanos.
En Nuevo León, se apoya a más de 550,000 adultos mayores con una pensión de 6,200 pesos bimestrales; a 32,800 personas con discapacidad; a 2,484 jóvenes que construyen su futuro; y a 4,500 jóvenes que reciben beca si asisten a la universidad pública. Además, se apoya a 144,055 jóvenes con prepa y a 26,789 niños y niñas de primaria y preescolar. En total, los programas del bienestar apoyan a 1 millón 429,029 personas con una inversión anual de 27,665 pesos dedicados al pueblo de Nuevo León.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué se ha logrado en términos de infraestructura? Se está construyendo el Tren Saltillo-Nuevo Laredo, se repavimentan carreteras (programa “Cero Baches”) y se están construyendo UMAE e instalaciones educativas.
- ¿Cómo se beneficia a la población? Se ofrece pensión, becas, apoyo a productores, acceso a servicios de salud y educación.
- ¿Cuál es la situación económica del país? La inversión extranjera directa ha alcanzado un récord, el peso es fuerte y el empleo va bien.
- ¿Cómo se ha reducido la pobreza? Gracias al cambio en el modelo de gobierno y desarrollo, México ha logrado reducir la pobreza y las desigualdades.
- ¿Qué se está haciendo para los adultos mayores? Se les ofrece una pensión de 6,200 pesos bimestrales.