Oportunidades en el Comercio con Estados Unidos
Monterrey, NL – El gobierno de Nuevo León está aprovechando al máximo las ventajas del Tratado entre México y Estados Unidos (T-MEC) para impulsar la exportación de electrodomésticos. La 12a. Edición del Encuentro Nacional de Negocios Enclelac, que se llevará a cabo el 20 de agosto en Cintermex, será una plataforma clave para que los proveedores de la región accedan a las oportunidades del mercado estadounidense y eviten aranceles.
Situación Actual de la Exportación
Actualmente, solo el 51% de la proveeduría del sector de electrodomésticos en Nuevo León está aprovechando las ventajas que ofrece el T-MEC para exportar a Estados Unidos. Un porcentaje adicional ya realiza sus exportaciones de manera directa, pero sin las ventajas que ofrece el tratado. Esta situación representa una gran oportunidad para aquellas empresas que deseen incursionar en la industria de los electrodomésticos, un sector con un potencial significativo y que representa más del 15% de las exportaciones totales y el 17% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal de Nuevo León.
Motor de Exportaciones: Nuevo León como Hub Industrial
México se mantiene como el sexto productor mundial de electrodomésticos, y Nuevo León ha consolidado su posición como el principal centro industrial del país, concentrando más del 45% de la producción nacional gracias a su sólida red de proveeduría. Se estima que el sector crecerá más de 6% en valor este año, impulsado por la innovación, la inteligencia artificial y la integración de tecnologías inteligentes en productos clave.
Ventajas de Exportar desde Nuevo León
Las empresas de Nuevo León tienen una ventaja competitiva para exportar a Estados Unidos, especialmente tras el aumento de los aranceles. Antes del T-MEC, las empresas compraban insumos en Asia y debían pagar un 25% de arancel. Ahora, al adquirir insumos en México, cumplen con las reglas de origen y evitan este 25% adicional.
Sectores en Crecimiento y Oportunidades
El clúster de electrodomésticos de Nuevo León está aprovechando oportunidades en sectores de rápido crecimiento, como la inteligencia artificial, los centros de datos (data centers) y la manufactura de componentes tecnológicos. La entidad concentra una parte relevante de la fabricación de sistemas de enfriamiento —como chillers y sistemas water cooling— indispensables para la operación de data centers en Estados Unidos.
Ejemplos Concretos y Datos
Empresas como Trane, Carrier, Gonher y Vertiv están en expansión, desarrollando tecnologías para enfriamiento avanzado, servidores y componentes críticos. Por ejemplo, una empresa de servidores necesitó 1.06 gigawatts (GW) de energía para enfriar sus data centers en Estados Unidos, y muchos de esos productos ya se fabrican aquí en Nuevo León. Este crecimiento está impulsado por la demanda de energía para los centros de datos, que están en auge a nivel mundial.
Datos Adicionales
- Tras romper récords en la industria automotriz con compras por 5.1 mil millones de dólares, se espera alcanzar una cifra similar en el sector de electrodomésticos durante el Enclelac.
- El clúster de electrodomésticos genera más de 35,000 empleos formales en la región.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje actual de proveeduría de electrodomésticos en Nuevo León que aprovecha las ventajas del T-MEC?
- El 51%.
- ¿Cuál es el impacto del aumento de los aranceles?
- Antes, las empresas compraban insumos en Asia y debían pagar un 25% de arancel. Ahora, al comprar en México, cumplen con las reglas de origen y evitan ese 25%.
- ¿Qué sectores están impulsando el crecimiento del clúster de electrodomésticos?
- Inteligencia artificial, centros de datos y manufactura de componentes tecnológicos.
- ¿Cuántos empleos formales genera el clúster?
- Más de 35,000 empleos formales.