a city with a mountain in the background and clouds in the sky above it, with a cityscape in the for

Web Editor

Nuevo León Lidera el País en Ingreso por Hogar: Un Análisis Profundo

Según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Nuevo León se ha consolidado como el estado con el ingreso promedio por hogar más alto del país. Este logro representa un aumento significativo en el poder adquisitivo de las familias nuevoleonesas y se alinea con la Estrategia Económica 2025 del gobierno estatal, que busca impulsar el crecimiento económico y la equidad.

El ingreso promedio trimestral por hogar en Nuevo León alcanzó los 117,034 pesos, superando en un impresionante 50.3% a la media nacional, que se situó en 77,864 pesos. Este dato, obtenido a través de la ENIGH, revela una situación económica favorable para los hogares del estado y pone a Nuevo León por encima de entidades como la Ciudad de México, que se encuentra en segundo lugar, y estados con niveles de ingreso significativamente más bajos como Guerrero y Chiapas.

Este liderazgo no es nuevo. Nuevo León ya había alcanzado esta posición en 2020, demostrando una trayectoria de crecimiento económico constante. La secretaria de Economía estatal, Betsabé Rocha Nieto, atribuyó este éxito al trabajo conjunto entre el gobierno, las empresas y la ciudadanía, resaltando que Nuevo León está demostrando un modelo de crecimiento económico con visión a largo plazo y equidad.

Componentes Clave del Ingreso Familiar en Nuevo León

Para comprender mejor esta situación, es fundamental analizar los componentes que conforman el ingreso de los hogares en Nuevo León. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, destacó dos elementos clave: las remuneraciones por trabajo subordinado y las transferencias.

  • Remuneraciones por trabajo subordinado: Representaron el 65.87% del ingreso total, disminuyendo en 1.05 puntos porcentuales con respecto a 2018. Esto indica una tendencia hacia un mayor peso de los ingresos generados por el empleo formal.
  • Transferencias: Representaron 17.51% de los ingresos totales, mostrando un crecimiento significativo de más de 3 puntos porcentuales con respecto a 2018. Este aumento sugiere un mayor apoyo financiero a las familias, posiblemente a través de programas sociales y subsidios.

Comparación por Deciles

El análisis del ingreso por decil revela una distribución desigual, pero también un progreso significativo en los niveles más bajos. Se observó lo siguiente:

  • Decil 1 (Menor Ingreso): El ingreso promedio fue de 16,795 pesos al trimestre, con un crecimiento del 35.47% desde 2018. Este aumento, aunque modesto en términos absolutos, es significativo considerando la base de ingresos inicial.
  • Decil 10 (Mayor Ingreso): El ingreso corriente fue de 236,095 pesos al trimestre, con un crecimiento del solo 4.16% desde 2018. Si bien el aumento es menor que en los deciles inferiores, refleja la concentración de riqueza en la élite económica del estado.

Contexto y Significado

Este aumento en el ingreso promedio por hogar en Nuevo León no es simplemente un número; tiene implicaciones importantes para la calidad de vida de los habitantes del estado. Un mayor poder adquisitivo permite a las familias acceder a mejores bienes y servicios, invertir en educación y salud, y mejorar su nivel de vida general. Además, este crecimiento económico contribuye al desarrollo social y económico del estado, impulsando la inversión, la creación de empleos y el crecimiento de la economía local.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el ingreso promedio trimestral por hogar en Nuevo León?
    El ingreso promedio trimestral es de 117,034 pesos.
  • ¿En qué porcentaje supera el ingreso de Nuevo León a la media nacional?
    Supera en un 50.3%.
  • ¿Cuándo fue la última vez que Nuevo León lideró el país en ingreso por hogar?
    En 2020.
  • ¿Cuáles son los dos componentes principales del ingreso familiar?
    Las remuneraciones por trabajo subordinado y las transferencias.
  • ¿Cómo se distribuyen los ingresos por deciles?
    Existe una marcada diferencia entre el decil 1 y el decil 10, con un ingreso significativamente mayor en este último.