a group of construction workers working on a building site with a crane in the background and a cran

Web Editor

Nuevo León Recibirá 238,500 Millones de Pesos en el PPEF 2026

El Gobernador Samuel García Destaca la Posición de Nuevo León como la Cuarta Entidad Más Beneficiada

El Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 Promete un Crecimiento Económico para el Estado

Monterrey, NL. El gobernador Samuel García ha anunciado que Nuevo León se posiciona como la cuarta entidad con mayor asignación de recursos a través del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026. Con un estimado de gasto programable de 238.5 mil millones de pesos, esto representa un crecimiento del 8.47% en comparación con el PPEF 2025. Este anuncio, realizado tras la inauguración de la Cumbre Inmobiliaria 2025, subraya el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo económico y social de la región.

El Contexto General del PPEF 2026

A nivel nacional, el PPEF 2026 proyecta un gasto programable total de 7.1 billones de pesos, lo que implica un incremento del 5% respecto a la asignación de 2025. La Ciudad de México lidera las asignaciones con 3 billones de pesos, seguida por el Estado de México (328.9 mil millones de pesos) y Veracruz (321.4 mil millones de pesos), ambos con un crecimiento del 8.93% y 15.07%, respectivamente.

¿Qué es el Gasto Programable?

El gasto programable se define como el destinado a la provisión de bienes y servicios públicos para la población, con objetivos específicos definidos durante el proceso de elaboración del presupuesto. Esto incluye áreas cruciales como educación, salud, infraestructura social y fortalecimiento financiero.

Recaudación Federal Participable

Se estima que Nuevo León tendrá una Recaudación Federal Participable de 448,000 millones de pesos, con un aumento del 9% respecto a 2025. Este flujo de recursos federales es fundamental para impulsar proyectos clave en el estado.

Asignaciones a Nuevo León: Aportaciones y Participaciones

Las aportaciones, que corresponden al gasto programable o etiquetado, se distribuirán entre los estados con mayor peso: Estado de México, Veracruz y Chiapas. Nuevo León espera recibir 36,000 millones de pesos, con un aumento del 6.4% en comparación con el PPEF de 2025.

Participaciones para Entidades Federales y Municipales

Además de las aportaciones, se destinarán 1.5 billones de pesos en participaciones para entidades federales y municipales, con un incremento del 4.9% respecto al año previo.

El Tren del Norte: Una Obra Pública de Envergadura

En materia de obra pública, el gobernador Samuel García ha destacado la asignación para el Tren del Norte, un proyecto ferroviario que conectará Saltillo con Nuevo Laredo. Si bien el 90% de la infraestructura se construirá en Nuevo León, la inversión federal proyectada para este proyecto es de 110,000 millones de pesos, incluyendo una inversión federal de 14,386 millones de pesos para el sistema ferroviario. El total de proyectos de inversión con asignación para Nuevo León ascienderá a 15,400 millones de pesos, incluyendo obras para el ISSSTE y el IMSS.

Compromiso con la Infraestructura y el Desarrollo

El gobernador García aseguró que se concluirá toda la obra pública, incluyendo las líneas 4 y 6 del metro. Además, anunció una reunión con el Secretario de Finanzas y Tesorero general del estado para comenzar a trabajar en el presupuesto estatal, con fecha límite de aprobación del PPEF y sin la implementación de nuevos impuestos ni aumentos en derechos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuánto dinero se espera recibir Nuevo León en el PPEF 2026? 238.5 mil millones de pesos.
  • ¿Cuál es el porcentaje de crecimiento en comparación con el PPEF 2025? 8.47%.
  • ¿Cuál es el monto total del PPEF 2026 a nivel nacional? 7.1 billones de pesos.
  • ¿Qué representa el Gasto Programable? El destinado a la provisión de bienes y servicios públicos para la población, con objetivos específicos definidos.
  • ¿Cuál es el monto asignado para el Tren del Norte? 110,000 millones de pesos (con una inversión federal de 14,386 millones).
  • ¿Cuándo se espera finalizar el presupuesto estatal? El 20 de noviembre, tras la aprobación del PPEF.