a city square with a clock tower in the middle of it and a lot of people walking around it, Federico

Web Editor

Ocupación Hotelera en Ciudades del Interior de México: Un Análisis Detallado

Las ciudades del interior de México han experimentado un aumento significativo en la ocupación hotelera durante el periodo comprendido entre el 30 de diciembre de 2024 y el 27 de julio de 2025, según los datos proporcionados por el Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (Datatur). Este informe revela un porcentaje de ocupación del 47.3% en las primeras 30 semanas del año, un indicador clave para entender la dinámica del turismo y el impacto económico en estas regiones.

Este porcentaje, aunque ligeramente inferior al del año anterior (48.2%), representa un avance considerable en comparación con otros destinos turísticos, como los centros de playa que han mostrado una disminución en la ocupación. El análisis de Datatur ofrece una visión detallada de cómo se distribuye la demanda hotelera a lo largo del país, destacando las regiones con mayor y menor rendimiento turístico.

Comparación Regional: Ocupación Hotelera en Diferentes Tipos de Ciudades

La ocupación hotelera no es uniforme en todo el país. Si bien las ciudades del interior lograron un promedio de 47.3%, se observan diferencias notables entre ellas y otros tipos de ciudades:

  • Ciudades del Interior: 47.3% (semanas 1-30)
  • Grandes Ciudades (CDMX, Guadalajara, Monterrey): 61.1%
  • Ciudades Fronterizas: 64.1%
  • Destinos Mexicanos en General: 59.4%

Destinos de Playa con Alta Demanda

En contraste con las ciudades del interior, los destinos de playa han mantenido una alta demanda hotelera. El reporte de Datatur indica que los destinos playeros con mayor rendimiento fueron:

  • Mazatlán, Sinaloa: 83%
  • Cabo San Lucas, Baja California Sur: 80.3%
  • Nuevo Nayarit, Nayarit: 79.7%
  • Huatulco, Oaxaca: 79.4%
  • Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero: 79.4%

La alta ocupación en estos destinos de playa sugiere una fuerte atracción turística hacia el sol y la costa, con un flujo significativo de visitantes que buscan disfrutar de las playas mexicanas. Este comportamiento contrasta con la tendencia observada en las ciudades del interior, donde la demanda hotelera ha sido más moderada.

Análisis de la Disminución en Destinos de Playa

Si bien los destinos de playa han mantenido una alta ocupación, también se observa una ligera disminución en comparación con el año anterior (71.2% en la semana 30). Esta disminución, aunque no es drástica, podría deberse a varios factores, como cambios en las preferencias de los turistas, la competencia con otros destinos turísticos internacionales y fluctuaciones económicas que afectan el poder adquisitivo de los viajeros.

Factores Clave Detrás de la Ocupación en Ciudades del Interior

Existen varios factores que podrían explicar el rendimiento positivo de las ciudades del interior. Entre ellos, se destacan:

  • Turismo de Naturaleza y Aventura: Las ciudades del interior ofrecen una amplia gama de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo de montaña, observación de aves y deportes acuáticos, atrayendo a un público que busca experiencias más allá del sol y la playa.
  • Turismo Cultural: Muchas ciudades del interior cuentan con un rico patrimonio histórico y cultural, que atrae a turistas interesados en conocer la historia, las tradiciones y la gastronomía local.
  • Eventos y Ferias: La organización de eventos, ferias y festivales en las ciudades del interior puede generar un aumento significativo en la demanda hotelera.
  • Accesibilidad: La mejora de las infraestructuras y la conectividad (carreteras, transporte público) facilitan el acceso a estas ciudades, lo que las convierte en destinos más atractivos para los turistas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el porcentaje de ocupación hotelera general en México durante las primeras 30 semanas del año?
    59.4%
  • ¿Cuál fue el porcentaje de ocupación hotelera en los destinos de playa durante la semana 30?
    71.2%
  • ¿Cuáles fueron los destinos de playa con mayor demanda hotelera?
    Mazatlán, Sinaloa (83%), Cabo San Lucas, Baja California Sur (80.3%), Nuevo Nayarit, Nayarit (79.7%), Huatulco, Oaxaca (79.4%) e Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero (79.4%).
  • ¿Por qué las ciudades del interior han mostrado una mayor ocupación hotelera?
    Debido a la combinación de turismo de naturaleza, cultural y eventos, además de una mayor accesibilidad.