El Plan México se regionaliza para fortalecer a las Pequeñas y Medianas Empresas
El apoyo de la Secretaría de Economía y Caintra para el financiamiento de las Pymes
Identificando los puntos de dolor y buscando soluciones para el acceso al crédito
Monterrey, NL. El presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), Jorge Santos Reyna, informó que este martes 9 de septiembre sostuvieron una reunión con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para analizar la regionalización del Plan México dirigido a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y detectar oportunidades de sustitución de importaciones en productos provenientes de países sin tratados comerciales con México. Esta iniciativa, impulsada por la actual administración, busca fortalecer la economía nacional a través del apoyo directo a las Pymes.
“Hay un programa como ya lo sabemos, que ha lanzado la presidenta Claudia Sheinbaum, Hecho en México, que va de la mano con el Plan México. Estamos tratando de ver cómo regionalizar ese crecimiento y cómo la Cámara puede generar un puente de conexión entre las empresas tractoras y las pymes”, comentó al término del panel de Líderes Industriales que moderó Santos Reyna, en el segundo día de Expo Pyme. La reunión se centró en cómo las Pymes podrían integrarse a las cadenas de valor, reemplazando productos importados y contribuyendo al crecimiento económico de México. El objetivo es que las Pymes puedan producir los insumos necesarios para industrias más grandes, reduciendo la dependencia de importaciones y fomentando el desarrollo local.
“Ayer platicamos con el secretario Ebrard, nos dijeron que esa información la van a compartir y vamos a poder ser más asertivos para decirle a las Pymes, ‘mira estos son los productos que se requieren, esto se necesita para que seas parte de la cadena de valor’ y empezar a ver qué capacitación les podemos ofrecer para que las pymes puedan ser capaces de poder surtir esos productos”. La reunión no solo se limitó a identificar las necesidades, sino también a explorar cómo Caintra podría facilitar el acceso de las Pymes a los productos que demandan las industrias más grandes. Se busca una colaboración estrecha entre las diferentes entidades gubernamentales y la Cámara para asegurar que las Pymes tengan los recursos necesarios para competir en el mercado.
Otro de los puntos que Ebrard abordó en la reunión con Caintra fue la necesidad de respaldar a las pymes, aunque reconoció que enfrentan limitantes, como el alto costo del financiamiento. La dificultad para acceder a créditos es un obstáculo significativo que impide el crecimiento y la expansión de las Pymes. El sector representa una parte fundamental de la economía mexicana, generando empleos y contribuyendo al desarrollo regional. Sin embargo, las Pymes a menudo se ven limitadas por la falta de acceso al financiamiento, lo que dificulta su capacidad para invertir en nuevos proyectos, expandir sus operaciones y competir con empresas más grandes.
Al respecto, Jorge Santos Reyna subrayó que se están analizando diversas iniciativas para que las pymes accedan a mejores condiciones de crédito. “Lo que debemos reconocer es que existen factores que dificultan su acceso al financiamiento, como la falta de control interno o de una contabilidad adecuada”. La falta de transparencia y organización interna en las Pymes puede dificultar la obtención de créditos bancarios, ya que los bancos requieren información clara y precisa sobre las finanzas de la empresa. La falta de una contabilidad adecuada también puede dificultar la evaluación del riesgo por parte de los bancos.
Por otra parte, el dirigente de los industriales de Nuevo León enfatizó: “también hay que entender que los bancos tienen una normatividad y deben cumplirla por la responsabilidad que tienen con sus accionistas y sus ahorradores. Dicho así, hay que ver dónde están los puntos de dolor para ver dónde podemos trabajar para que las pymes puedan acceder a mejores condiciones de crédito”. La regulación bancaria impone obligaciones y estándares que las Pymes deben cumplir, lo que puede dificultar el proceso de solicitud de créditos.
“En eso está trabajando la Asociación de Bancos de México (ABM), y las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía”, destacó Santos Reyna. La ABM, junto con las secretarías gubernamentales, están trabajando en conjunto para mejorar el acceso al financiamiento de las Pymes. Se espera que se implementen políticas y programas que faciliten el acceso a créditos, reduciendo las tasas de interés y simplificando los requisitos para la obtención de financiamiento.
En Caintra siempre hemos buscado fomentar puentes efectivos entre la banca y las pymes, estamos muy avanzados en este tema; pronto podremos hacer un anuncio al respecto”. Caintra ha estado trabajando activamente para conectar a las Pymes con los bancos, buscando soluciones que faciliten el acceso al financiamiento. Se han realizado talleres y programas de capacitación para mejorar la gestión financiera de las Pymes, así como iniciativas para promover el uso de herramientas financieras innovadoras.
Juan Carlos Ostolaza, director del CCMX comentó a la sección El Empresario de El Economista, que sólo 23% de las pymes tiene acceso a financiamiento y muchas veces esto se debe a la informalidad, por ello es necesario que desde el inicio tengan una estructura y un plan de negocios. La informalidad en el sector de las Pymes es un problema persistente que dificulta su acceso al financiamiento y a los servicios de apoyo. Tener una estructura empresarial sólida y un plan de negocios bien definido es fundamental para que las Pymes puedan acceder a créditos bancarios.
De acuerdo a un informe del Banco de México, debido a las altas tasas de interés de los créditos bancarios, cerca del 47% de los empresarios desisten de buscar financiamiento. Las altas tasas de interés hacen que el crédito sea menos atractivo para las Pymes, lo que reduce su capacidad para invertir y crecer. Es fundamental que se tomen medidas para reducir las tasas de interés y hacer el crédito más accesible para este sector.
Los puntos de dolor de las pymes
El presidente de Caintra Nuevo León indicó que están trabajando en el diagnóstico de los puntos de dolor de las pymes, para ver cómo pueden aliviar esta situación y que estas pequeñas empresas puedan acercarse con los bancos. La identificación de los puntos de dolor es un paso fundamental para diseñar políticas y programas que aborden las necesidades específicas de las Pymes.
Por otra parte, recalcó que es muy necesaria la capacitación y se necesita que las pymes tengan una buena capacitación y educación financiera. La falta de conocimientos financieros es un obstáculo importante para el crecimiento de las Pymes, que a menudo carecen de los recursos y la experiencia necesarios para tomar decisiones financieras informadas.
Citó que uno de los líderes que participaron en el panel, indicó que es necesario abrir un diálogo para mejorar la calidad de los productos que se entregan. “Solo así podremos acceder a mejores condiciones y aumentar la probabilidad de que sean reconocidos y acreditados de manera adecuada”. La calidad de los productos es un factor clave para acceder a mejores condiciones de crédito y mercados más amplios.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de la reunión entre Caintra y el secretario Ebrard? El objetivo es regionalizar el Plan México para integrar a las Pymes a las cadenas de valor y sustituir importaciones.
- ¿Qué tipo de apoyo se ofrece a las Pymes? Se busca mejorar el acceso al financiamiento, ofrecer capacitación y educación financiera, y facilitar la conexión entre las Pymes y los bancos.
- ¿Por qué es importante la capacitación para las Pymes? La falta de conocimientos financieros dificulta el crecimiento y la toma de decisiones informadas.
- ¿Qué se necesita para acceder a mejores condiciones de crédito? Una estructura empresarial sólida, un plan de negocios y una buena gestión financiera.
- ¿Qué porcentaje de Pymes tiene acceso a financiamiento? Solo un 23%.