two women working on a machine in a factory with other people watching them from the sidelines of th

Web Editor

Preocupante Escenario Laboral en Querétaro: 22.5% de la Población Trabaja Más de 48 Horas Semanalmente

Contexto y Significado del Estudio ENOE

Querétaro, México, se encuentra ante un escenario laboral preocupante. Según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2025, un alarmante 22.5% de la población ocupada en el estado trabaja jornadas superiores a las 48 horas semanales. Esta cifra, que representa a 267,809 individuos, supera significativamente la jornada promedio del estado, que se sitúa en 42.4 horas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este porcentaje no solo refleja una presión laboral considerable, sino también un posible impacto negativo en la salud y el bienestar de los trabajadores queretanos.

Distribución de las Jornadas Laborales en Querétaro

El análisis de la ENOE revela una distribución compleja de las jornadas laborales en Querétaro. Si bien el 22.5% trabaja más de 48 horas, existen otros grupos relevantes:

  • 55.4% de la población ocupada trabaja entre 35 y 48 horas semanales (660,748 personas).
  • 15.4% trabaja entre 15 y 34 horas semanales (184,249 personas).
  • 3.6% trabaja menos de 15 horas semanales (42,755 personas).
  • 2.4% se encuentra en situación de ausentes temporales con vínculo laboral.
  • Un pequeño porcentaje (aproximadamente 2.4%, o 28,118 personas) no especificó la duración de su jornada laboral.

Tendencias y Cambios en las Jornadas Laborales (Primer Trimestre 2025 vs. 2024)

En comparación con el primer trimestre de 2024, se observa una tendencia preocupante:

  • La población ocupada que labora más de 48 horas disminuyó en un 17.2%.
  • El número de ausentes temporales con vínculo laboral aumentó en un 40.6%.
  • Las jornadas laborales entre 15 y 34 horas aumentaron en un 3%.
  • Las jornadas entre 35 y 48 horas aumentaron en un 7.7%.
  • El porcentaje de personas que laboran de 35 a 48 horas aumentó en un 13.1%.

Foro Regional para la Implementación de la Jornada de 40 Horas

Ante este escenario, el gobierno federal y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) han impulsado iniciativas para promover la implementación de una jornada laboral de 40 horas. El jueves 3 de julio, Querétaro será sede del próximo Foro Regional para la implementación de la semana laboral de 40 horas, el quinto en su tipo. Este foro, que se llevará a cabo en la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Baja California, Querétaro y Quintana Roo entre el 19 de junio y el 7 de julio, reúne a representantes de sindicatos, empresas, académicos y organismos internacionales para discutir estrategias y avances en la transición hacia una jornada laboral más equilibrada.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje de la población ocupada en Querétaro que trabaja más de 48 horas semanales? Respuesta: 22.5% (equivalente a 267,809 personas).
  • ¿Cuál es la jornada promedio de trabajo en Querétaro? Respuesta: 42.4 horas.
  • ¿Qué porcentaje de la población ocupada trabaja entre 35 y 48 horas? Respuesta: 55.4% (660,748 personas).
  • ¿Cuál es el objetivo del Foro Regional? Respuesta: Promover la implementación de una jornada laboral de 40 horas.
  • ¿Quiénes participan en el Foro? Respuesta: Representantes de sindicatos, empresas, académicos y organismos internacionales.