Contexto del Presupuesto y Asignaciones Federales
Puebla, Puebla – El gobierno estatal de Puebla ha presentado un ambicioso proyecto de presupuesto para el año 2026, que apunta a alcanzar los 130,000 millones de pesos. Esta cifra representa un incremento del 3.1% con respecto al presupuesto actual, que se sitúa en los 126,000 millones de pesos. Esta información fue revelada por la Secretaria de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA), Josefina Morales Guerrero, quien detalló las principales asignaciones y prioridades del estado en términos de financiamiento federal.
Asignaciones Federales: Posiciones y Desafíos
Según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el próximo año, Puebla se posiciona como una de las entidades con mayor potencial de recibir apoyos federales. El estado se ubicaría en el octavo lugar nacional, superando a estados como Veracruz (70,536 millones de pesos) y Chiapas (68,893 millones de pesos). El Estado de México lidera la lista con 98,571 millones de pesos. Sin embargo, es importante destacar que 62,754 millones de pesos han sido definidos como no distribuibles geográficamente, lo que implica una reasignación de estos recursos a otras áreas prioritarias.
Desglose de las Aportaciones del Ramo 33
Las aportaciones del ramo 33, que comprenden ocho fondos diferentes, representan una parte fundamental del financiamiento de Puebla. Dentro de este rubro, el Fondo para la Nómina Educativa (FONE) se destaca como el principal destino, con una asignación de 25,547 millones de pesos. Este fondo es crucial para garantizar el financiamiento de los salarios y prestaciones del personal educativo en todo el estado.
Iniciativas Clave en el Presupuesto 2026
- Saneamiento del Río Atoyac: Se han programado 3,000 millones de pesos para el saneamiento del río Atoyac, uno de los más contaminados del país. Esta iniciativa es una de las 100 promesas de la administración actual y representa un compromiso con el medio ambiente y la salud pública.
- Modernización de Infraestructura Vial: Se prevén más de 1,347 millones de pesos para la atención del río Lerma, pero también se busca fortalecer la infraestructura carretera del estado.
- Operación del Hospital de San Alejandro: Se han asignado 70 millones de pesos para la operación del nuevo hospital de San Alejandro, que fue demolido tras los daños causados por el sismo de septiembre del 2017. Este proyecto representa una inversión en la salud y el bienestar de los habitantes de Puebla capital.
Consideraciones sobre la Seguridad y la Inversión
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla, Héctor Sánchez Morales, enfatizó la importancia de destinar una mayor proporción del presupuesto a la seguridad pública, especialmente en materia carretera. Sostuvo que la seguridad es un factor determinante para atraer inversiones, impulsar el desarrollo económico y generar empleos en Puebla. El CCE considera que una mayor inversión en seguridad es fundamental para crear un clima de confianza y estabilidad, lo cual favorece el crecimiento del sector empresarial y la creación de oportunidades laborales.
Desglose Financiero: Ingresos Propios vs. Aportaciones Federales
El presupuesto de Puebla se basa en un modelo donde el 43% del financiamiento proviene de las Aportaciones Federales, mientras que el 57% corresponde a los ingresos propios del estado. Esta combinación de fuentes de financiamiento refleja la importancia que tiene el apoyo federal para impulsar el desarrollo económico y social de Puebla, así como la capacidad del estado para generar sus propios ingresos a través de políticas fiscales y administrativas eficientes.
- Preguntas y Respuestas Clave:
- ¿Cuál es el monto total del presupuesto de Puebla para 2026? El gobierno estatal apunta a alcanzar los 130,000 millones de pesos.
- ¿Cuál es el porcentaje del presupuesto proveniente de las Aportaciones Federales? El 43%.
- ¿Cuál es el monto asignado para el saneamiento del río Atoyac? 3,000 millones de pesos.
- ¿Qué fondo representa la mayor asignación del Ramo 33? El Fondo para la Nómina Educativa (FONE), con 25,547 millones de pesos.