El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) está enfrentando un desafío significativo en Puebla: el 70% de las empresas de los sectores Micro, Pequeñas y Medianas (Mipymes) que buscan financiamiento para la adopción de tecnologías energéticas sostenibles son rechazadas. Esta situación, detallada por el gerente regional José Delfino Jiménez Ramírez, pone de manifiesto las barreras que enfrentan las Mipymes para acceder a recursos financieros y avanzar hacia una economía más eficiente energéticamente.
Jiménez Ramírez explicó que la principal razón de estos rechazos se debe a la falta de formalidad en las empresas. Específicamente, muchas Mipymes no están registradas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) o tienen un historial crediticio negativo en el Buró de Crédito. Esta falta de registro y historial dificulta enormemente la obtención de créditos, incluso cuando las empresas tienen un proyecto claro para mejorar su eficiencia energética.
Créditos de Larga Duración y Apoyo a la Transición Energética
El FIDE tiene un programa de financiamiento que ofrece créditos de hasta cinco años, con el objetivo de que las empresas puedan modernizarse y adoptar tecnologías energéticas más eficientes. En este año 2025, se han destinado 30 millones de pesos para financiar proyectos que incluyen la adquisición de equipos como cámaras de refrigeración, calentadores solares, aire acondicionado y sistemas de iluminación LED.
Este programa ha existido durante 13 años y, hasta la fecha, el FIDE ha otorgado financiamientos por un total de 100 millones de pesos en territorio poblano. Entre los beneficiarios se han encontrado hoteles, restaurantes, cafeterías y heladerías, quienes han logrado reducir sus costos de energía entre un 30% y un 50%. Estos ejemplos demuestran el impacto real de la iniciativa.
El Contexto Energético de Puebla
La situación en Puebla es particularmente relevante, ya que el estado ocupa actualmente el décimo segundo lugar a nivel nacional en consumo de energía eléctrica, principalmente en los sectores comercial e industrial. Esto indica una necesidad urgente de implementar medidas para reducir el consumo y avanzar hacia un modelo energético más sostenible.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que la iniciativa del FIDE es fundamental para lograr estos objetivos. “Con esta iniciativa se busca no sólo reducir el consumo de energía, sino también fomentar un desarrollo económico más sostenible y competitivo para las empresas poblanas”, afirmó.
El Impacto de la Formalidad en el Acceso a Financiamiento
Las Mipymes representan aproximadamente el 98% de las unidades económicas en Puebla, lo que significa que un porcentaje considerable de la actividad económica del estado está expuesto a estas barreras. El programa del FIDE, junto con la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, busca superar estas dificultades y brindar a las Mipymes la oportunidad de acceder a financiamiento para implementar soluciones energéticas que les permitan ser más competitivas y reducir su impacto ambiental.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de Mipymes rechazadas al solicitar créditos para tecnologías energéticas? El 70% de las Mipymes en Puebla son rechazadas.
- ¿Por qué se rechazan estas empresas? Principalmente por falta de formalidad: no están registradas ante la SHCP o tienen historial negativo en el Buró de Crédito.
- ¿Cuánto dinero se ha destinado para este programa en 2025? Se han destinado 30 millones de pesos.
- ¿Qué tipo de equipos se pueden financiar con estos créditos? Se financian equipos como cámaras de refrigeración, calentadores solares, aire acondicionado y sistemas de iluminación LED.
- ¿Cuánto han invertido en total el FIDE en Puebla? Se han otorgado financiamientos por un total de 100 millones de pesos en los últimos 13 años.