a man working on a car in a factory with other cars in the background and a man in a blue shirt and

Web Editor

Producción Automotriz Mexicana Crece, Pero Exportaciones Disminuyen

Contexto de la Industria Automotriz en México

Monterrey, Nuevo León – La industria automotriz mexicana está experimentando una situación compleja. Si bien la producción de vehículos en el país ha aumentado significativamente, las exportaciones han disminuido, lo que plantea serias preocupaciones sobre el futuro de la industria y la posibilidad de depender cada vez más de importaciones, especialmente de China. Manuel Montoya Ortega, director del Clúster Automotriz de Nuevo León (Claut), ha alertado sobre los riesgos asociados a la actual política comercial, especialmente con las tarifas impuestas por Estados Unidos.

Crecimiento de la Producción vs. Disminución de Exportaciones

En el primer trimestre del año, México logró un crecimiento de casi 5% en la producción automotriz. Sin embargo, las exportaciones retrocedieron un -6%. Esta situación se debe a que los vehículos que se producen en México y que se intentan exportar, deben cumplir con las reglas de origen del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). El Claut ha destacado que la viabilidad de las exportaciones depende directamente de mantener una política arancelaria favorable.

Comparación con la Producción y Exportaciones de Estados Unidos y Canadá

En 2023, México alcanzó un récord de 3.9 millones de vehículos producidos. De esta cifra, el 80% fue exportado a Estados Unidos y el 8.5% a Canadá, mientras que el resto se destinó a otros mercados. En contraste, Estados Unidos produce aproximadamente dos veces y media más vehículos que México (10 millones), mientras que Canadá fabrica alrededor de 1 millón de unidades en la provincia de Ontario. Esta disparidad subraya la necesidad de una política comercial que proteja y fomente el desarrollo de la industria automotriz mexicana.

Dependencia del Mercado Interno y Riesgo de Importaciones

En 2024, se vendieron alrededor de 1.5 millones de automóviles en México. Sin embargo, solo una tercera parte de estos vehículos fueron ensamblados en el país; el resto provienen de importaciones. Un problema significativo es la creciente venta de vehículos ensamblados en China, con una tecnología avanzada y precios competitivos. En 2023, se vendieron aproximadamente 300,000 autos ensamblados en China que no tenían ninguna pieza fabricada en México. Esto representa un riesgo considerable para la industria automotriz nacional, ya que disminuye el contenido local y la generación de empleos en México.

Perspectivas Futuras y Necesidad de Medidas

Se espera que la producción automotriz en Norteamérica se mantenga estable entre 15 y 16 millones de vehículos en los próximos años, con una producción de alrededor de 4 millones en México. Existe un optimismo moderado, como la posibilidad de que regrese el modelo Golf, que se exportará a Europa y Alemania, un importante consumidor de esta marca. Sin embargo, la situación actual exige medidas para evitar una mayor dependencia de importaciones y fortalecer el mercado interno. Montoya ha enfatizado la necesidad de que se fabriquen más vehículos en México, al igual que han hecho otras marcas internacionales.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la situación actual de la industria automotriz mexicana? La producción ha crecido, pero las exportaciones han disminuido.
  • ¿Por qué es importante el T-MEC para las exportaciones? Los vehículos deben cumplir con las reglas de origen del tratado para ser considerados como exportados.
  • ¿Cuál es la diferencia en producción entre México y Estados Unidos? Estados Unidos produce aproximadamente el doble de vehículos que México.
  • ¿Qué porcentaje de los automóviles vendidos en México son ensamblados localmente? Solo una tercera parte.
  • ¿Cuál es el riesgo de la industria automotriz mexicana? La creciente venta de vehículos ensamblados en China sin contenido nacional.