a city with lots of houses and trees in the foreground and a mountain in the background with clouds

Web Editor

Proyecciones de Vivienda en Monterrey: Un Desafío y Oportunidad para Nuevo León

El Impacto de la Demanda en el Mercado Inmobiliario de Monterrey

Monterrey, Nuevo León – Las proyecciones a largo plazo para el área metropolitana de Monterrey revelan una expectativa considerable de crecimiento en la demanda de vivienda, pero con un marcado sesgo hacia precios más accesibles. Eugene Towle, socio director de Softec, ha destacado que en los próximos 20 años se espera la construcción de 900,000 viviendas en la región. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje –alrededor del 1.36%– de estas viviendas se espera que estén en el segmento más económico, con un valor estimado de 500,000 pesos. Esto contrasta fuertemente con las otras categorías de precios: más de 130,000 unidades en el rango de 500,000 a 1 millón de pesos, otras 175,160 viviendas en precios de 2.4 a 5.3 millones de pesos y 131,100 en viviendas de más de 5.3 millones.

Este desequilibrio en la demanda se explica por un cambio significativo en la estructura de la población y sus necesidades. El crecimiento económico de Nuevo León, que ha sido el principal generador de empleos en México durante los últimos seis años, está impulsando una mayor demanda de vivienda. Towle ha señalado que por cada 10 metros cuadrados de oficinas o 40 metros cuadrados de área comercial se genera la demanda de una vivienda, y por cada 1,000 metros cuadrados de nave industrial se calcula la necesidad de 30 viviendas con un valor inferior a 500,000 pesos. Esta relación directa entre la creación de empleos y la demanda de vivienda subraya una oportunidad histórica para Nuevo León, ya que se estima que en los próximos 15 años el PIB de las ciudades se duplicará y habrá el doble de gente trabajando.

Eugenio Towle, socio director de Softec.

Eugenio Towle, socio director de Softec, con directivos de la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces.Foto EE: Cortesía

Abordando el Déficit de Viviendas en Nuevo León

El presidente de Caprobi, Bernardo F. Sada Alanís, ha destacado la importancia de aprovechar el conocimiento experto en análisis de datos del mercado inmobiliario para abordar el actual déficit de 70,000 viviendas en Nuevo León. Este desafío se ve agravado por la creciente demanda de vivienda, impulsada por el fuerte crecimiento económico y la generación continua de empleos en la región. El objetivo es asegurar que la ciudad se mantenga como un lugar atractivo para vivir y desarrollarse, con una infraestructura y servicios adecuados para una población en constante crecimiento. La Cámara de Propietarios de Bienes Raíces juega un papel fundamental en este esfuerzo, buscando soluciones innovadoras y sostenibles para el sector inmobiliario.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántas viviendas se proyectan construir en Nuevo León en los próximos 20 años? Se estima la construcción de 900,000 viviendas.
  • ¿Qué porcentaje de las viviendas proyectadas se espera que estén en el segmento más económico? Se prevé que sea del 1.36%.
  • ¿Cuál es la relación entre la creación de empleos y la demanda de vivienda? Se estima que por cada 10 metros cuadrados de oficinas o 40 metros cuadrados de área comercial se genera la demanda de una vivienda, y por cada 1,000 metros cuadrados de nave industrial se calcula la necesidad de 30 viviendas con un valor inferior a 500,000 pesos.
  • ¿Cuál es el déficit actual de viviendas en Nuevo León? Se estima que hay 70,000 viviendas faltantes.