a man standing in a market with boxes of tomatoes in front of him and people looking at them in the

Web Editor

Puebla Busca Nuevos Mercados para Jitomates Ante Aranceles de EE.UU.

Ante la imposición de aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de jitomates mexicanos, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) del estado de Puebla está implementando una estrategia para proteger las 150,000 toneladas anuales de exportación de este producto. Esta situación pone en riesgo la economía de una región que depende fuertemente de las ventas internacionales de jitomates.

El Impacto de los Aranceles

La decisión del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles al jitomate mexicano ha generado una gran preocupación en Puebla, un estado que se ha consolidado como uno de los principales productores y exportadores del país. Los aranceles, que alcanzan el 17.09%, han afectado directamente la rentabilidad de los productores poblano, quienes durante años han dependido en gran medida del mercado estadounidense para la venta de sus cosechas. Este escenario obliga a las autoridades a buscar soluciones alternativas para asegurar el futuro del sector y evitar una caída significativa en los ingresos generados por las exportaciones.

La Importancia del Jitomate para Puebla

El jitomate es un cultivo fundamental para la economía de Puebla. En 2023, las exportaciones de jitomate del estado alcanzaron los 140 millones de dólares, con un crecimiento anual del 7.6%. Este valor representa aproximadamente 1,175 millones de pesos para la economía del estado. La producción se concentra en diez municipios clave: Aquixtla, Cañada Morelos, Tepanco de López, Ixcaquixtla, San Salvador Huixcolotla, Tetela de Ocampo, Atlixco, Chignahuapan, Tlapanalá y Tehuacán. Estos municipios dependen en gran medida de la rentabilidad de este cultivo, lo que hace aún más urgente la búsqueda de nuevos mercados.

La Estrategia de Sedetra

Ante esta situación, la Sedetra está llevando a cabo una estrategia integral que busca diversificar los mercados de exportación del jitomate poblano. Esta estrategia se basa en:

  • Contactos diplomáticos: Se están llevando a cabo reuniones y contactos con embajadas de diversos países para explorar oportunidades de venta en mercados alternativos.
  • Identificación de nuevos mercados: Se están evaluando países con demanda de jitomates, buscando aquellos que puedan absorber las 150,000 toneladas anuales de exportación.
  • Apoyo a los productores: Se busca brindar apoyo técnico y financiero a los productores para que puedan adaptarse a los nuevos mercados y mejorar la calidad de sus productos.

Preocupación entre los Productores

Los productores de los diez municipios clave que concentran la producción de jitomate en Puebla se encuentran preocupados por el futuro de sus cosechas. La incertidumbre generada por los aranceles estadounidenses ha llevado a una gran preocupación, ya que dependen de la venta de sus productos para obtener ingresos y mantener su actividad económica. La Sedetra está trabajando activamente para mitigar estos efectos y asegurar que los productores puedan seguir vendiendo sus productos en el mercado internacional.

Negación del Dumping

El funcionario de la Sedetra, Víctor Gabriel Chedraui, negó que exista un supuesto “dumping” por parte de los productores mexicanos. Afirmó que la imposición de aranceles es una medida proteccionista del gobierno estadounidense, y que el objetivo de la estrategia estatal es proteger la competitividad del producto poblano y mantener los niveles de exportación, a pesar de las dificultades generadas por la situación actual.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el impacto de los aranceles estadounidenses en Puebla? Los aranceles están afectando la rentabilidad de los productores poblano, quienes dependen en gran medida del mercado estadounidense.
  • ¿Qué está haciendo la Sedetra para mitigar este impacto? Está implementando una estrategia de diversificación de mercados, buscando nuevas oportunidades de venta en otros países.
  • ¿Qué municipios son los más afectados? Los diez municipios que concentran la producción de jitomate: Aquixtla, Cañada Morelos, Tepanco de López, Ixcaquixtla, San Salvador Huixcolotla, Tetela de Ocampo, Atlixco, Chignahuapan, Tlapanalá y Tehuacán.
  • ¿Se considera que existe dumping? La Sedetra niega la existencia de un supuesto “dumping” y afirma que los aranceles son una medida proteccionista.