Puebla, Pue. – El gobierno de Puebla ha definido una estrategia clara para impulsar la inversión industrial en el estado, estableciendo que no adquirirá más terrenos para nuevas industrias mientras se mantengan disponibles 630 hectáreas. Esta decisión fue anunciada por Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), quien explicó que el objetivo es optimizar los recursos existentes y asegurar la certeza jurídica para los inversionistas.
El Contexto de la Situación Actual
La disponibilidad de 630 hectáreas representa un esfuerzo consciente por parte del gobierno estatal para responder a la creciente demanda de espacio industrial. En los últimos seis años, se generaron estas hectáreas, pero la pandemia por COVID-19 frenó los planes de inversión previstos. A pesar de este obstáculo, Chedraui confía en que las reservas se podrán ocupar durante la administración actual, priorizando la regularización y el desarrollo de nuevos parques industriales.
Zonas Estratégicas para la Inversión
La Sedetra está promocionando activamente zonas industriales en municipios estratégicos, como Ahuazotepec, San Martín Texmelucan y Tehuacán. Estos municipios se encuentran al 30% de su capacidad actual, lo que representa una oportunidad significativa para el crecimiento industrial. El gobierno está enfocándose en estos lugares porque se espera que atraigan inversiones de diversas empresas.
El Rol del Valle de la Tecnología y Sostenibilidad
Dentro de las 630 hectáreas, se destaca el Valle de la Tecnología y Sostenibilidad, ubicado en San José Chiapa. Este espacio, que antes se conocía como Ciudad Modelo, alberga 300 hectáreas del total. De estas, 113 son de tres parques industriales privados, los cuales no corresponden al gobierno estatal. El objetivo es crear un entorno propicio para empresas que buscan innovación y sostenibilidad.
Priorizando la Regularización y la Calidad de los Servicios
Chedraui enfatizó que, además de la disponibilidad de terrenos, el gobierno está trabajando para dar certeza jurídica a los empresarios. Esto implica simplificar procesos y eliminar obstáculos que puedan frenar las inversiones. Asimismo, se está enfocando en mejorar los servicios públicos existentes en los parques industriales, que tienen más de 30 años. Esto es crucial para hacerlos atractivos y competitivos a nivel nacional e internacional.
El Desafío de Evitar “Elefantes Blancos”
El titular de Sedetra advirtió sobre el riesgo de que las nuevas zonas industriales se conviertan en “elefantes blancos”, es decir, espacios sin utilizar o con infraestructura deficiente. Por eso, se está priorizando la planificación estratégica y la selección de ubicaciones que realmente tengan potencial para atraer inversiones.
El Proceso Actual y Futuro
Chedraui explicó que, en este momento, el gobierno está enfocándose en regularizar lo que ya existe y luego, en el siguiente año, se llevará a cabo una planeación más exhaustiva. Esta estrategia busca asegurar que las inversiones lleguen a Puebla y se generen empleos, impulsando el desarrollo económico del estado. El objetivo final es crear un ecosistema industrial sólido y atractivo para empresas de diversos sectores.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué el gobierno de Puebla no adquirirá más terrenos para la industria? El gobierno tiene 630 hectáreas disponibles y prioriza optimizar los recursos existentes.
- ¿Qué zonas se están promocionando para la inversión? Se están promocionando las zonas industriales de Ahuazotepec, San Martín Texmelucan y Tehuacán.
- ¿Qué es el Valle de la Tecnología y Sostenibilidad? Es un espacio en San José Chiapa con 300 hectáreas, de las cuales 113 son parques industriales privados.
- ¿Qué se está haciendo para atraer inversiones? Se está trabajando en dar certeza jurídica a los empresarios y mejorar los servicios públicos existentes.
- ¿Cuál es el riesgo que se busca evitar? Se busca evitar que las nuevas zonas industriales se conviertan en “elefantes blancos”.