Querétaro continúa consolidándose como un importante centro de inversión y desarrollo económico en México. Al cierre del año 2024, el estado había logrado 53 proyectos de inversión privada, y en este año 2025, ya se han concretado 36 nuevos proyectos, representando una inversión total de 14 mil millones de pesos y la generación de 7 mil empleos. Esta cifra representa un avance significativo, superando el año anterior con un 68% de crecimiento en comparación con los 53 proyectos que se consolidaron en 2024.
El Auge del Nearshoring en Querétaro
La dinámica actual de la economía mexicana, impulsada por el fenómeno del nearshoring –la relocalización de empresas manufactureras y logísticas desde Asia hacia América del Norte–, ha sido fundamental para el crecimiento de Querétaro. La entidad se ha posicionado estratégicamente como un destino atractivo para empresas que buscan establecer o expandir sus operaciones más cerca de sus mercados principales en Estados Unidos y Canadá. Este flujo de inversión no solo se traduce en un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, sino también en la creación de nuevas oportunidades laborales y el desarrollo de infraestructura.
Inversiones Concretadas y en Etapa de Estudio
De las 36 inversiones que se han concretado este año, la mayoría son ampliaciones de centros de producción enfocados en industrias clave como el sector automotriz, aeroespacial, metalmecánica y la manufactura en general. Además de estas inversiones concretas, el gobierno estatal cuenta con una cartera considerable de 53 intenciones de inversión –proyectos que aún no se han materializado, pero que demuestran el interés continuo de empresas para establecer sus operaciones en Querétaro. En conjunto, estas intenciones de inversión representan una potencial inversión de casi 80 mil millones de dólares y la incorporación de 14 mil empleos adicionales. La combinación de proyectos ya materializados y en etapa de estudio refleja la confianza generalizada en el potencial económico del estado.
Promoción Internacional y Gira Comercial
Para fortalecer aún más la atracción de inversión extranjera, el gobierno estatal ha programado una gira comercial a Estados Unidos y Canadá durante octubre. Esta iniciativa busca promover activamente las ventajas competitivas de Querétaro ante empresas internacionales, destacando su infraestructura logística, mano de obra calificada y entorno favorable para la inversión. Esta gira se enmarca dentro de una estrategia más amplia para consolidar a Querétaro como un eje central del nearshoring en América Latina. El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) explicó que, además de reuniones generales con ejecutivos empresariales, se ha recibido una invitación especial para visitar Washington D.C., donde se busca fortalecer la relación con Amazon Web Services (AWS), una empresa líder en servicios de computación en la nube. Esta colaboración busca impulsar proyectos de digitalización y transformación digital para las pequeñas empresas de Querétaro.
Asimismo, se ha programado una visita a Toronto, Canadá, donde el gobernador Mauricio Kuri González impartirá una conferencia sobre las oportunidades de inversión en Querétaro. Esta gira se consolida con los esfuerzos realizados la semana pasada en Nueva York, donde el secretario estatal se reunió con representantes de diversos fondos de inversión para promocionar el estado ante inversionistas internacionales. Estos esfuerzos reflejan una estrategia integral para mantener el impulso del nearshoring y asegurar la llegada de nuevas inversiones.
El Sector Industrial y el Nearshoring
La tendencia de relocalización continúa siendo un motor clave para el crecimiento económico de Querétaro. El sector industrial, en particular, está mostrando un gran interés en desarrollar sus operaciones a nivel local. Se han identificado numerosas empresas con el objetivo de establecer proyectos industriales, lo que demuestra la viabilidad del nearshoring en la entidad. Durante la reciente gira a Nueva York, se contactaron con representantes de 20 empresas, así como integrantes de la organización empresarial Council of the Americas (COA), lo que evidencia el alcance y la importancia del sector industrial en la atracción de inversión.
Inversiones Estratégicas y Digitalización
La estrategia de promoción de Querétaro se centra en ofrecer un entorno favorable para la inversión, con políticas públicas que facilitan el desarrollo de proyectos y promueven la innovación. El gobierno estatal está comprometido con apoyar a las empresas en su proceso de digitalización, reconociendo la importancia de esta transformación para el crecimiento y la competitividad a largo plazo. La inversión en capacitación y desarrollo de habilidades digitales es una prioridad, con el objetivo de asegurar que la fuerza laboral de Querétaro esté preparada para los desafíos y oportunidades del futuro.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántos proyectos de inversión privada se han concretado en Querétaro este año?
- Se han concretado 36 proyectos de inversión privada.
- ¿Cuál es el valor total estimado de las inversiones?
- La inversión total estimada es de 14 mil millones de pesos.
- ¿Cuántos empleos se esperan generar con estas inversiones?
- Se espera la creación de 7 mil empleos.
- ¿Qué tipo de industrias están impulsando la inversión?
- El sector automotriz, aeroespacial, metalmecánica y la manufactura en general son las industrias clave.
- ¿Qué estrategias se están utilizando para atraer inversión?
- Se está promoviendo activamente el estado ante empresas internacionales, se están ofreciendo políticas públicas favorables y se está apoyando la digitalización de las empresas.