Querétaro, Qro. Con el objetivo de fortalecer lazos entre Querétaro e inversionistas internacionales, una comitiva de funcionarios estatales se reunió con integrantes de la organización empresarial Council of the Americas (COA).
El encuentro, que forma parte de una gira en Nueva York, busca crear contactos y posicionar al estado como un destino estratégico para la innovación, los negocios y el desarrollo social. Esta iniciativa busca consolidar a Querétaro como un centro clave para la inversión y el crecimiento económico en México.
La reunión, que tuvo lugar en un entorno de negocios internacional, fue una oportunidad para presentar a los inversionistas las fortalezas y el potencial que ofrece Querétaro. La presencia del gobernador Mauricio Kuri González, junto con la vicepresidenta de Americas Society/Council of the Americas, Ragnhild Melzi, y otros representantes del gobierno estatal, simboliza el compromiso de Querétaro con la atracción de capital extranjero.
Council of the Americas es una organización empresarial que integra a empresas de diversos sectores: banca, energía, manufactura, consultoría, productos de consumo, medios, tecnología y transporte. Su participación en la reunión con Querétaro subraya la importancia de conectar a Querétaro con un amplio espectro de empresas y mercados internacionales.
Las actividades que realiza Council of the Americas, como paneles, conferencias públicas, eventos exclusivos y reuniones privadas con líderes gubernamentales y privados, son un reflejo del compromiso de la organización con el desarrollo económico y social en el hemisferio occidental. Estas actividades no solo facilitan la creación de redes, sino que también promueven el diálogo y la colaboración entre empresas y gobiernos.
El gobierno estatal de Querétaro, a través de esta gira en Nueva York, busca activamente gestionar inversiones y establecer reuniones con potenciales inversionistas. Este esfuerzo se basa en la percepción de Querétaro como un estado con una economía sólida, infraestructura moderna y un entorno favorable para los negocios. La estrategia de Querétaro se centra en destacar las ventajas competitivas del estado, como su ubicación estratégica, su mano de obra calificada y su compromiso con la innovación.
Inversión Extranjera Directa en Querétaro
En materia de Inversión Extranjera Directa (IED), de enero a marzo del 2025 el estado de Querétaro captó 302 millones de dólares de inversión, mostrando un menor ritmo respecto a ese trimestre del año previo. Si bien este resultado es notable, el gobierno está enfocado en mantener y superar estos niveles de inversión a través de la implementación de políticas que fomenten un clima de negocios atractivo.
La reinversión de utilidades fue el segmento que más capital captó, al representar a 85.1% del total; las cuentas entre compañías significaron 7.7%; y las nuevas inversiones, 7.2%, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE). Esta distribución refleja una estrategia de inversión que prioriza la consolidación y el crecimiento de las empresas ya establecidas en Querétaro, además de atraer nuevas inversiones que generen empleo y desarrollo económico.
- Reinversión de utilidades: 85.1% del total de IED.
- Cuentas entre compañías: 7.7% del total de IED.
- Nuevas inversiones: 7.2% del total de IED.
La Secretaría de Economía (SE) juega un papel fundamental en el apoyo a la atracción y promoción de la inversión extranjera directa en Querétaro. A través de programas de capacitación, asesoría y promoción internacional, la SE busca facilitar el proceso de inversión para las empresas que deciden establecer sus operaciones en Querétaro.
- Secretaría de Economía (SE): Facilita el proceso de inversión.
- Programas de capacitación: Para la mano de obra local.
- Asesoría y promoción internacional: Para empresas que buscan invertir en Querétaro.
El gobierno de Querétaro reconoce la importancia de la inversión extranjera para el crecimiento económico y social del estado. La estrategia actual se basa en mantener un entorno favorable para los negocios, con políticas que promuevan la competitividad y la innovación. Además, se busca fortalecer las relaciones con los inversionistas existentes y atraer nuevas inversiones que generen empleo y desarrollo en el estado.