a man in a suit and tie sitting at a table with a laptop computer in front of him and a wooden wall

Web Editor

Querétaro Busca Ser Líder en Patentes: Unidades de Investigación Impulsan el Crecimiento

El Auge de las Patentes en Querétaro: Un Análisis Detallado

Querétaro, México, se encuentra en una posición estratégica para convertirse en un líder nacional en el registro de patentes. Según el Índice de Competitividad Estatal del 2025, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Querétaro ocupa actualmente el décimo primer lugar entre las 32 entidades federativas, con una tasa de dos patentes por cada 100,000 personas de la Población Económicamente Activa. Sin embargo, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, asegura que el estado tiene un enorme potencial para escalar posiciones y alcanzar los primeros lugares a nivel nacional. Esta ambición se basa en el robusto ecosistema de investigación y desarrollo tecnológico que opera en Querétaro, impulsado por una combinación única de instituciones públicas y privadas.

El IMPI, junto con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, está enfocando sus esfuerzos en fortalecer este ecosistema. Una de las prioridades es replicar el exitoso operativo contra la piratería, que ha tenido un impacto significativo a nivel nacional. Ya se han establecido vínculos de coordinación con las autoridades locales para implementar una estrategia efectiva contra la falsificación, especialmente de productos provenientes de China. Esta iniciativa busca proteger los derechos de propiedad intelectual y fomentar la innovación en Querétaro.

Instituciones Clave del Ecosistema de Innovación en Querétaro

El éxito potencial de Querétaro en el registro de patentes se debe, en gran medida, a la concentración de instituciones de investigación y desarrollo. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con un promedio de 192 patentes anuales, es una de las instituciones que más contribuye al registro de patentes en México. El Instituto Politécnico Nacional (IPN), con un promedio de 150 patentes anuales, también es un actor importante. Además, el Centro Tecnología Avanzada (Ciateq), que opera en Querétaro, registra un promedio de 30 patentes anuales. Estas instituciones, junto con otras universidades y centros de investigación privados, generan una gran cantidad de invenciones y conocimientos que se traducen en patentes.

Estrategias para Acelerar el Registro de Patentes

El IMPI está implementando diversas estrategias para facilitar el proceso de registro de patentes en Querétaro. Una de ellas es la registración de la indicación geográfica, que busca proteger productos únicos que se producen en una región específica y utilizan métodos tradicionales. En este sentido, se está trabajando para registrar la muñeca Lele, que representa a las comunidades indígenas del estado, así como el mármol de Vizarrón, Cadereyta de Montes y la cantera de Escolásticas en Pedro Escobedo. Estas iniciativas no solo protegen los productos únicos, sino que también promueven la identidad cultural y económica de Querétaro.

Avances en el Registro de Patentes en México

Hasta el momento, durante 2025, el IMPI ha acumulado 564 registros de patentes mexicanas. Además, hay 150 patentes pendientes de pago, lo que sugiere que se espera superar el techo histórico establecido en 2024 con 700 patentes mexicanas. Este crecimiento continuo demuestra la importancia de México como un país innovador y con una fuerte cultura de protección de la propiedad intelectual. El esfuerzo por registrar estas patentes no solo beneficia a las empresas y los inventores mexicanos, sino que también contribuye al desarrollo económico del país.

El Rol de la Coordinación y Colaboración

La estrategia del IMPI se basa en la coordinación y colaboración con diversas instituciones. Se han establecido vínculos de comunicación con el fiscal general de Justicia, así como con el gobernador del estado, para asegurar una implementación exitosa de las iniciativas. La protección contra la piratería es una prioridad, y se espera replicar el operativo a nivel estatal. La protección de la propiedad intelectual es fundamental para fomentar la innovación y el desarrollo económico, y Querétaro se ha posicionado como un centro clave en este proceso.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la posición actual de Querétaro en el registro de patentes a nivel nacional?
  • Querétaro ocupa el décimo primer lugar entre las 32 entidades federativas, con una tasa de dos patentes por cada 100,000 personas de la Población Económicamente Activa.
  • ¿Qué instituciones clave impulsan el ecosistema de innovación en Querétaro?
  • La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Centro Tecnología Avanzada (Ciateq) son algunas de las instituciones que más contribuyen al registro de patentes en la entidad.
  • ¿Qué estrategias está implementando el IMPI para acelerar el registro de patentes?
  • El IMPI está trabajando en la registración de indicaciones geográficas, como la muñeca Lele y el mármol de Querétaro, así como en la protección contra la piratería.
  • ¿Cuál es el objetivo del operativo contra la piratería?
  • El objetivo es combatir la falsificación de productos, especialmente los provenientes de China, y proteger los derechos de propiedad intelectual.