Querétaro se destaca en la producción agrícola, impulsada por el uso de sistemas de agricultura protegida. Según los datos más recientes del Censo Agropecuario (CA) de 2022, la entidad cuenta con 384 unidades de producción bajo este sistema, abarcando una superficie total de 1,346 hectáreas. Esta cifra refleja un compromiso creciente con la innovación y la sostenibilidad en el sector agrícola, buscando optimizar los recursos y proteger las plantas.
El Jitomate: El Producto Estrella de la Agricultura Protegida en Querétaro
Dentro de estas 384 unidades de producción, el jitomate se consolida como el principal producto cultivado bajo sistemas de agricultura protegida. Este cultivo, fundamental para la gastronomía y el mercado local, representa una parte significativa de la producción total. Además del jitomate, se cultivan otros productos como el chile, pepino, arándano, fresa y manzana, demostrando la diversidad de cultivos que se benefician de estas técnicas.
Superficie Agrícola: Un Equilibrio entre Temporal y de Riego
Querétaro posee una extensa superficie agrícola, que asciende a más de 159,072 hectáreas. De este total, el 66.1% corresponde a cultivos de temporada temporal, aquellos que dependen exclusivamente del régimen de lluvias para su desarrollo. El resto, el 33.9%, se encuentra en áreas de riego, donde el agua es suministrada de manera controlada a través de obras hidráulicas u otros medios, independientemente de si se aplicó o no durante el periodo de referencia.
Superficie Sembrada vs. Superficie No Sembrada
Del total de la superficie agrícola (159,072 hectáreas), el 85.8% se encuentra sembrada, lo que indica una alta productividad en la entidad. El 14.2% restante representa superficie no sembrada, dividida en dos categorías: 72.2% está en descanso (período de reposo para el suelo), y el 27.8% no fue sembrada debido a diversas razones, como la falta de crédito, enfermedades, escasez de recursos o la ausencia de quien las siembre.
Producción de Cultivos Perennes
Más allá de los cultivos de temporada, Querétaro también destaca en la producción de cultivos perennes, aquellos que requieren un ciclo de desarrollo superior a un año. En este ámbito, la alfalfa se posiciona como el principal producto generado, con una producción anual de 494,748 toneladas. También se producen pasto cultivado, espárrago, agave, uva y naranja, demostrando la diversidad de productos que impulsan la economía local.
Datos del Censo Agropecuario: Un Homenaje a la Agricultura
El Inegi, en conmemoración del Día Mundial de la Agricultura (9 de septiembre), ha publicado las estadísticas más recientes del Censo Agropecuario, revelando el progreso y los desafíos del sector agrícola en Querétaro. Estos datos ofrecen una visión detallada de la producción anual de maíz forrajero (913,251 toneladas) sobre una superficie sembrada de 14,460 hectáreas, además del maíz de grano blanco, la avena forrajera, el tomate de cáscara, brócoli y cebolla.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántas unidades de producción de agricultura protegida existen en Querétaro? Existen 384 unidades de producción, abarcando una superficie total de 1,346 hectáreas.
- ¿Cuál es el principal producto cultivado bajo sistemas de agricultura protegida? El jitomate.
- ¿Cuál es la proporción de superficie agrícola que depende de la lluvia (temporal)? El 66.1% de la superficie agrícola es de temporada temporal.
- ¿Cuál es el principal cultivo perenne producido en Querétaro? La alfalfa, con una producción anual de 494,748 toneladas.
- ¿Qué porcentaje de la superficie agrícola no está sembrada? El 14.2% de la superficie agrícola no fue sembrada durante el periodo de referencia.