Querétaro, Querétaro – En un esfuerzo por abordar la creciente brecha digital y fomentar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), se anuncia la sede de la Feria Internacional de Innovación y Emprendimiento (FIIE) 2025 en la ciudad de Querétaro. Este evento, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), representa un avance significativo al salir de la Ciudad de México, donde se han realizado las primeras tres ediciones. La iniciativa busca impulsar el desarrollo económico y la competitividad de las empresas, especialmente en un entorno tecnológico en constante evolución.
La presidenta de Coparmex, Beatriz Hernández Rojas, destacó la importancia de reducir la brecha digital. “La evolución tecnológica, impulsada por la inteligencia artificial (IA), está ampliando esta brecha. Si no incorporamos las nuevas tecnologías a nuestras empresas, especialmente las PyMEs, corremos el riesgo de perder competitividad y enfrentar una mayor mortalidad empresarial. Este problema se está agravando, y queremos evitar que las empresas desaparezcan cada año,” explicó. La rápida adopción de tecnologías como la IA exige que las empresas se adapten y aprovechen estas herramientas para seguir siendo relevantes en el mercado.
La FIIE 2025, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de septiembre en el Centro de Innovación y Tecnología Creativa (Bloque), ofrece una plataforma para expertos en diversas áreas clave. Se espera la asistencia de expertos en IA, en industria 4.0, energías limpias, biotecnología, fintech, movilidad y comercio internacional. El evento no solo presentará las últimas tendencias, sino que también facilitará la conexión y colaboración entre emprendedores, empresarios consolidados, instituciones educativas, centros de investigación e instancias gubernamentales. Se busca fomentar el desarrollo de nuevos negocios y la creación de empleos.
Este año, la FIIE contará con 63 ponentes nacionales e internacionales y 30 expositores, además de representantes de 30 startups. Se prevé una afluencia estimada entre 1,000 y 1,500 personas por día. La coordinadora del evento, Mara Montañés Marcellan, subrayó que la FIIE es una oportunidad para impulsar el turismo de negocios en Querétaro, sector que representa un 20% de la actividad turística local. El objetivo es fortalecer la economía y el desarrollo tecnológico de la región.
Impulso al Emprendimiento en Querétaro
Querétaro ha estado trabajando activamente para fomentar el emprendimiento y la innovación. Recientemente, se concluyó la tercera edición de un programa municipal de incubación de proyectos empresariales, con 275 proyectos que recibieron apoyo. El 75% de estos proyectos se basan en tecnología, lo que demuestra el interés y la capacidad de la ciudad para desarrollar soluciones innovadoras. Estos proyectos han generado 200 empleos y se espera que sus ventas continúen creciendo significativamente. Actualmente, la capital del estado ha iniciado la tercera edición de su programa de emprendimiento con 700 nuevos proyectos.
Además, la secretaria de Turismo del municipio de Querétaro, Mariana Ortiz Cabrera, destacó que eventos como la FIIE son fundamentales para atraer turismo de negocios a la ciudad. Este tipo de eventos no solo generan actividad económica, sino que también promueven una imagen positiva de Querétaro como un centro de innovación y desarrollo tecnológico.
Apoyo a Startups e Innovación
- Incubación de Startups: Se ofrece apoyo especializado a startups, incluyendo mentoría y recursos para acelerar su crecimiento.
- Conexión con Expertos: La FIIE proporciona un espacio para que las startups se conecten con inversores, mentores y otros expertos del sector.
- Fomento de la Innovación: Se busca crear un ecosistema favorable para la innovación y el desarrollo tecnológico en Querétaro.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué es importante que Querétaro sea sede de la FIIE? Porque representa un avance en el desarrollo tecnológico y económico de la región, promoviendo la innovación y la competitividad de las PyMEs.
- ¿Qué tipo de expertos estarán presentes en la FIIE? Expertos en IA, industria 4.0, energías limpias, biotecnología, fintech, movilidad y comercio internacional.
- ¿Cómo se apoya a las startups? A través de mentoría especializada, incubación y acceso a recursos para acelerar su crecimiento.
- ¿Qué impacto tienen los proyectos incubados en Querétaro? Han generado 200 empleos y se prevé que sus ventas escalen significativamente.