En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema emprendedor y facilitar la internacionalización de negocios, las ciudades de Querétaro, México, y Bogotá, Colombia, han firmado un memorándum de entendimiento. Esta alianza estratégica busca crear oportunidades para emprendedores de ambas regiones, promoviendo el crecimiento y la competitividad a nivel global.
El acuerdo, firmado por el Instituto Queretano del Emprendimiento e Innovación (IQEI) y la Secretaría de Desarrollo Económico de Querétaro, junto con su contraparte colombiana, tiene como objetivo principal desarrollar una agenda intergubernamental que beneficie directamente al mundo del emprendimiento. Se espera que esta colaboración genere un impacto significativo en la creación y el crecimiento de empresas, impulsando la economía local y regional.
El Contexto del Emprendimiento en Querétaro
Querétaro se ha consolidado como un importante centro de innovación y emprendimiento en México. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado alberga 97,696 unidades económicas que emplean a un total de 718,723 personas. Dentro de este panorama, la gran mayoría – el 92.7% – son microempresas, aquellas con un máximo de 10 colaboradores. Solo el 6.9% son pequeñas y medianas empresas, que emplean entre 11 y 250 personas, mientras que el 0.4% corresponden a grandes empresas con más de 250 trabajadores.
Un dato relevante es la longevidad promedio de estos negocios. En 2019, Querétaro registró un promedio de 9.8 años de vida para sus unidades económicas, posicionándose como la tercera región con mayor esperanza de vida en el país, superado únicamente por Oaxaca (11.4 años) y Yucatán (10.7 años). Esto indica una solidez y resiliencia en el tejido empresarial de Querétaro.
La Gira a Colombia Tech Week 2025
Como parte de esta alianza estratégica, una comitiva de 26 emprendedores queretanos del Programa de Emprendimiento local se اعزanan a Colombia Tech Week 2025. Este evento representa una oportunidad crucial para que estos emprendedores presenten sus proyectos a inversionistas, líderes empresariales y autoridades colombianas. El objetivo es establecer contactos clave, explorar posibles colaboraciones y promover la proyección internacional de sus negocios.
Además de participar en el evento principal, la comitiva queretana se reunirá con autoridades e instituciones colombianas. Se espera que esta experiencia sirva para identificar nuevas oportunidades de negocio, comprender mejor el ecosistema tecnológico colombiano y fortalecer las relaciones comerciales.
El Rol del IQEI y la Secretaría de Desarrollo Económico
El Instituto Queretano del Emprendimiento e Innovación (IQEI) juega un papel fundamental en este acuerdo. A través de mesas de trabajo, talleres y espacios de encuentro, el IQEI busca impulsar a los emprendedores locales, brindándoles herramientas y recursos para el crecimiento de sus proyectos. Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio de Querétaro se encarga de coordinar y facilitar las actividades relacionadas con la internacionalización del ecosistema emprendedor.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de la alianza entre Querétaro y Bogotá? El objetivo principal es fortalecer el ecosistema emprendedor de ambas ciudades, facilitando la internacionalización de negocios y promoviendo el crecimiento de empresas.
- ¿Qué tipo de empresas predominan en Querétaro? La gran mayoría de las unidades económicas en Querétaro son microempresas (92.7%), con un máximo de 10 colaboradores.
- ¿Qué tan longevas son los negocios en Querétaro? En 2019, la esperanza de vida promedio de las unidades económicas en Querétaro fue de 9.8 años, posicionándose como la tercera mayor del país.
- ¿Qué actividades se llevarán a cabo en Colombia Tech Week 2025? Los emprendedores queretanos participarán presentando sus proyectos, buscando inversionistas y estableciendo contactos con autoridades e instituciones colombianas.